El maravilloso rescate de delfines en Boca de Mangle en Falcón

Un varamiento masivo de delfines ocurrido el lunes 3 de marzo de 2024 en la costa de Boca de Mangle, de la parroquia San Juan de los Cayos, en el Municipio Acosta del estado Falcón tuvo un final feliz.

Gracias a la acción oportuna de las comunidades pesqueras de Boca de Mangle, San Juan de los Cayos y Chichiriviche, se logró trabajar a tiempo en un desafiante rescate. Distintas instituciones y pobladores de las zonas vecinas también participaron en este acto de heroicidad. Los incansables voluntarios lograron apartar a la manada del ejemplar afectado y ponerla a salvo lejos de la costa. Se desconocen las razones por las cuales el delfín se desorientó.

Sólo pereció un animal adulto y lograron salvar aproximadamente a cincuenta miembros del grupo de delfines.

Video Cortesía @patasaladajob

El cuerpo del ejemplar que falleció se encuentra en las instalaciones del Minec donde realizan la respectiva necropsia.

Video Cortesía

Se trata del delfín Cabeza de Melón, (Peponocephala Electra) es una especie oceánica, gregaria, depredadora de otros delfines y grandes peces como Sábalos. Pertenece al grupo de delfines negros (Seudorcas, Orca pigmeas, Ballenas Pilotos y la Orca Bastarda).

Existe un reporte de esta especie para los Roques y otra para la costa. Los especialistas están confirmando si constituye el primer reporte para la costa del estado Falcón.

Texto: profesor Samuel Elías Narciso Fejure
Director del Centro de Investigación y Atención Comunitaria de Fudena (Ciac-Fudena) malacólogo y curador de la colección de moluscos de Fudena.
@samuelnarcisof

Los protagonistas del rescate:

  • Comunidades pesqueras de Boca de Mangle, San Juan de los Cayos y Chichiriviche
  • José Montañez de Insopesca
  • Policía Marítima de Chichiriviche
  • Erwin García de Fudena
  • Aldo Peñaloza de la Asociación de Posaderos de Chichiriviche
  • Alberto Arriens de Pata Salada Producciones
  • Adrián Carrero, veterinario del Minec
  • Coordinación del Parque Nacional Morrocoy
  • Comando de Guarda Costas
  • Guardia Nacional Bolivariana
  • Sergio Cobarrubia, especialista en cetáceos del IVIC
  • Leonardo Sánchez, especialista en cetáceos del IVIC
  • Samuel Elías Narciso, director del Centro de Investigación y Atención Comunitaria de Fudena (Ciac-Fudena) malacólogo y curador de la colección de moluscos de Fudena
  • Oficina Nacional de Diversidad Biológica, Alcaldía del Municipio Acosta
  • Alcaldía del Municipio Monseñor Iturriza
  • Instituto Municipal de Ambiente Iturriza (IMAITU)
  • Polifalcón
Video Cortesía

En la unión está la fuerza

El trabajo en equipo siempre logra los mejores resultados. Este rescate extraordinario habla maravillosamente bien de la formación en valores de pescadores y habitantes de un precioso pueblo de Boca de Mangle del Municipio Acosta que hoy nos inspira con este gran ejemplo de valentía.

Respetar la vida marina es obrar desde el más profundo amor hacia el planeta Tierra. Desde la redacción de Curadas extendemos un abrazo cariñoso a todos los habitantes del Municipio Acosta.

Agradecemos a nuestros colaboradores: Samuel Narciso, José Montañez, Aldo Peñaloza y Nereida Viloria por mantenernos al tanto de todos los detalles de este gran acontecimiento al cual haremos seguimiento con particular emoción.

Peponocephala electra

El delfín cabeza de melón (Peponocephala electra) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, y es la única del género Peponocephala. Está estrechamente relacionada con la orca pigmea y los calderones.

Este delfín es conocido por su cuerpo delgado y forma que recuerda a un torpedo, con una aleta dorsal falcada, aletas pectorales puntiagudas y una aleta caudal ancha. Los machos adultos pueden llegar a medir alrededor de 3 metros de largo y pesar unos 200 kilogramos. Su coloración es generalmente gris oscuro, con un manto más oscuro debajo de la aleta dorsal y, en ocasiones, un parche pálido en el vientre.

El delfín de cabeza de melón se alimenta principalmente de calamares, peces pequeños y crustáceos. Son animales extremadamente sociales, nadando en grupos compactos de 100 a 500 individuos, y a veces se reúnen en grupos de miles. Aunque generalmente son tímidos con los barcos, pueden ser muy demostrativos y nadar en la proa de las embarcaciones en áreas donde no se sienten acosados.

Habitan en aguas oceánicas cálidas de todos los océanos tropicales y subtropicales, y se les puede encontrar comúnmente alrededor de Filipinas y Hawái. Una de las principales amenazas para esta especie es la caza y el enmallamiento en redes de pesca.

Curadas

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

14 comentarios en «El maravilloso rescate de delfines en Boca de Mangle en Falcón»

  1. Es maravilloso ser parte de este nuestro país heroico y conservacionista, lleno de tanta gente que trabaja y lucha por preservar la vida, no solo de las personas sino de toda la naturaleza. Tantas instituciones y grupos de personas que no desconocemos su existencia y están allí haciendo su mejor esfuerzo, sin buscar protagonismos , por una Venezuela mejor para todos los venezolanos

    Responder
  2. Excelente rescate, todos abocados por la preservación de Fauna Marítima, Desde playa Palito Boca de Mangle para el mundo Entero.

    Responder
  3. Esta es nuestra VENEZUELA de gente luchadora y de buen corazón. MIL FELICIDADES y GRACIAS por tan MARAVILLOSO RESCATE Y DIFUCION❤❤

    Responder
  4. Felicitaciones para todos los que participaron en el rescate de los delfines… Esa es la escencia de los venezolanos. Buenas gente y colaboradores.

    Responder
  5. Esto es la demostración. Quienes somos venezolanos 100% + humanos somos conservadores y tenemos amor y paz
    Fue un acto heroico de todo felicitaciones hermanos Dios los bendiga a todos

    Responder
  6. Dios bendiga a todos aquellos que con gran ainco se abocaron a salvar a los delfines varado…Dios les recompensará su buen corazón

    Responder
  7. Felicitaciones a todas esas personas d corazón que salvaron y ayudaron a esos delfines gracias Gracias sigan teniendo ese gran corazón venezolano

    Responder
  8. Que hermoso trabajo hicieron todos, los que se preocuparon por salvarle la vida a estos delfines casi lloro al verlos así que parecían ya casi morir. ¡Felicitaciones! . Que Dios los bendiga.

    Responder
  9. Felicitaciones a las persona que participaron el rescate de los delfines, que pusieron todo su empeño y lo lograron DIOS les bendiga…

    Responder
  10. Sembrar patria es un deber de todo buen ciudadano. Se han perdido muchos valores pero si nos proponemos hacer el intento entre todos, es mucho lo que se logra. Esto visto lo confirma. Sigamos adelante en la lucha que perseguimos con fe, que si podemos.

    Responder

¿Qué opinas?