Maduro recibe al fiscal de la CPI antes del lanzamiento de un plan de trabajo conjunto

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien llegó al país para el lanzamiento de “un plan de trabajo” conjunto entre el alto tribunal y el Gobierno.

La reunión es la primera actividad que se conoce del fiscal, que también se encontró con el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el chavista Jorge Rodríguez.

Todo esto en el marco de su visita al país, objeto de una investigación desde noviembre de 2021 -actualmente parada, pero no suspendida- por el alto tribunal por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. EFE/Francisco Batista/Prensa Miraflores

Khan dijo que hay una “oportunidad única” para seguir avanzando en las investigaciones sobre presuntos crímenes de lesa humanidad y crear -señaló- un vínculo entre las leyes y el apoyo técnico que prestarán a la nación caribeña.

“Estamos frente a una oportunidad única para seguir avanzando en las investigaciones de manera independiente, para realmente crear ese vínculo entre las leyes y el apoyo técnico que vamos a prestar en pro de la justicia”, señaló Khan durante un encuentro en la Asamblea Nacional en Caracas.

“En solo siete años hemos logrado 227.867 diligencias de investigación, que han permitido obtener los siguientes resultados, 2.389 funcionarios de seguridad del Estado imputados, 2.795 funcionarios de seguridad del Estado acusados, 1.021 privados de libertad, 580 sentencias ya condenatorias, es decir, definitivamente firmes”, agregó.

Una investigación de la CPI a Venezuela

La investigación quedó en suspenso, a petición de Caracas, a condición de que el Estado venezolano investigara, internamente, los supuestos crímenes cometidos durante las protestas de 2017, una tarea que la Justicia venezolana asegura estar haciendo.

En noviembre de 2022, Khan solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares autorización para retomar la investigación, al desestimar los argumentos presentados por el Gobierno venezolano para que no continuaran las pesquisas por parte del alto tribunal.

No obstante, la CPI considera que debe continuar la investigación, por lo que, en 2023, rechazó una apelación del Gobierno venezolano, que alegó que debía respetarse el principio de complementariedad, por el que el tribunal internacional complementa la justicia del país, no la sustituye, y solo puede intervenir si el Estado no investiga.

(i-d) El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. EFE/Miguel Gutiérrez

Se desconoce si, durante la visita de Khan -la cuarta desde 2021-, se abordará este asunto o si ha habido algún avance interno que no se haya dado a conocer públicamente.

La CPI, que anunció en su cuenta de X que el próximo jueves lanzará su ‘Política de Complementariedad y Cooperación’, no precisó si dicho plan guarda relación alguna con la visita del fiscal al país caribeño.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?