EE.UU. prohíbe la cláusula laboral que limitan la posibilidad de ir a trabajar a la competencia

Washington (EFE).- La Comisión Federal de Comercio (FTC) prohibió las prácticas contractuales que limitan que los empleados puedan irse a trabajar a una empresa de la competencia bajo cláusulas de no competencia, un paso que permitirá una mayor flexibilidad en el mercado laboral estadounidense.

La nueva norma, que tiene alcance nacional, establece que las cláusulas de no competencia son una violación de la ‘FTC Act’. Fue aprobada por la agencia con tres votos a favor y la oposición de dos comisarios republicanos.

Cláusulas de no competencia

Este tipo de cláusulas prohíben a ciertos empleados ir a trabajar a la competencia durante cierto tiempo. También impiden fundar empresas en especializadades en las que se ha trabajado bajo algunas circunstancias.

EE.UU. prohíbe las cláusulas que limitan la posibilidad de ir a trabajar a la competencia
Fotografía de archivo que muestra a un grupo de personas. EFE/LUIS EDUARDO NORIEGA A.

“Las cláusulas de no competencia mantienen los salarios bajos, suprimen nuevas ideas y roba a la economía estadounidense de su dinamismo”, indicó la presidenta de la FTC, Lina Khan, en un comunicado.

Protegiendo la libertad laboral

En opinión de Khan, esta nueva norma protege la libertad de buscar un nuevo empleo, comenzar un nuevo negocio o crear una empresa con una nueva idea.

La FTC considera que esta regulación aumentará los salarios al permitir mayor competencia en puestos de trabajos calificados. Esto se identifica como una de las grandes carencias del mercado laboral estadounidense.

Reforma laboral en marcha

La comisión estima que unos 30 millones de estadounidenses, el 18 % de toda la fuerza laboral, están sujetos a cláusulas de no competencia y que el aumento salarial medio de esta medida será de unos 524 dólares al año.

La nueva norma entrará en vigor dentro de 120 días tras su publicación en el Registro Federal. Sin embargo, es posible que patronales o empresas se opongan a esta norma en los tribunales para evitar su puesta en marcha.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?