Se instalarán tarimas itinerantes en 19 espacios de Caracas, Miranda y La Guaira
Caracas.- Este jueves el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, ofreció detalles de la programación del Festival Mundial Viva Venezuela que ofrecerá 368 presentaciones.

Además, detalló los 19 espacios en los que se instalarán tarimas itinerantes en Caracas, Miranda y La Guaira durante la realización del Festival que comienza este viernes y se extenderá hasta el próximo 19 de mayo.
La información fue divulgada en su cuenta en la red social X, donde compartió un enlace en la red social Telegram a través del cual se puede conocer toda la programación del Festival.
“Únete al grupo de Telegram del Festival Mundial Viva Venezuela y entérate de toda la programación que se estará realizando del 10 al 19 de mayo en Caracas, Miranda y La Guaira https://t.me/+gmTHpP7WwAc5NWVh Mira aquí los lugares donde se desarrollará el festival luego de su inauguración —mañana— en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar”, publicó.
Tarimas itinerantes en Caracas, Miranda y La Guaira
En Caracas se instalarán tarimas itinerantes en Plaza Sucre, 23 de Enero, Casa de la Cultura La Pastora, Teatro Teresa Carreño, Sala Anna julia Rojas, Guaguancó de colores, Parque Nuevas Generaciones, Sabana Grande, Plaza Los Símbolos, y la Plaza Cecilia Pimentel.
Mientras que en el estado Miranda Casona Cultural Aquiles Nazoa, Sala Emma Soler de Los Teques, Casco Colonial de Petare, Teatro Comunal Teresa Carreño de Guarenas, Concha Acústica de Ocumare del Tuy, Curiepe, Teatro Eulalia Buroz de Mamporal.
También en La Guaira se instalarán tarimas itinerantes en la Cinta Costera y la Plaza Hugo Chávez La Guaira.
26 países y más de 200 agrupaciones participarán en Festival Viva Venezuela
El Festival Mundial Viva Venezuela contará con la participación de 26 países y más 214 agrupaciones nacionales para mostrar la diversidad cultural de Venezuela y el mundo, refiere AVN.
Entre los países invitados están: Angola, Argelia, El Congo, Guinea Bissau, Egipto, España, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, China, Senegal, Honduras, México, Barbados, Palestina, San Vicente y las Granadinas, Irán, Túnez, Türkiye, Costa de Marfil, Bolivia, Brasil, Rusia, Estados Unidos y Portugal.
La inauguración se realizará este viernes en el estadio Monumental de Caracas “Simón Bolívar “, donde repicarán unos diez mil tambores que rendirán honor al Día de la Afrovenezolanidad, y recordarán la lucha encabezada por los esclavos africanos para rechazar la colonización del imperio español.
Asimismo, se rendirá homenaje a la cantora María Rodríguez, conocida como La Sirena de Cumaná, quien fue reconocida como Patrimonio Cultural en 2007.
Además, el 10 de mayo se celebra el Día del Artista Plástico, por lo que rendirán honor a Armando Reverón y a todos los artistas plásticos del país.
Curadas / Vía El Universal
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Desconectados totalmente con la realidad , esto es similar a que el responsable de una familia se compre ropa nueva, vehículo nuevo , gaste el dinero en fiestas, mientras sus hijos en la casa pasan hambre, deben colegio y pasan problemas de salud.
Hacen cuanta fiesta y concierto pueden botando dinero mientras el servicio eléctrico es un desastres con apagones de 4 a 6 horas diarias y bajones constantes de electricidad.
El orden de las prioridades está invertido y eso debería dar indignación a alguien que medianamente piense.