El Canciller Yván Gil, señaló que es necesario avanzar en la proscripción de las medidas coercitivas unilaterales como mecanismo del neocolonialismo
Caracas.- Este jueves, el canciller de la República, Yván Gil, señaló que es fundamental continuar la lucha «contra el persistente mal del colonialismo», precisando que a través de las medidas coercitivas unilaterales se pretende torcer la voluntad de los pueblos y limitar el desarrollo de los países afectados.
En su cuenta X, al referirse al Seminario Regional del Caribe, Yván Gil expresó que forma parte de las actividades del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas y afirmó que “Venezuela ha destacado la preocupante tendencia de los poderes coloniales actuales de recurrir a medidas coercitivas unilaterales como una nueva forma de dominación”.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, encabezó este jueves la clausura del Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, celebrado en Caracas, donde rechazó la utilización de las medidas coercitivas unilaterales, las que calificó como una nueva forma de los imperios para colonizar los países libres.
Desde el Salón Venezuela del Círculo Militar, el Canciller venezolano señaló que a pesar del constante intervencionismo que se intenta aplicar contra la nación suramericana, el país “está saliendo adelante y ha vencido más de 930 sanciones o medidas coercitivas unilaterales ilegales, sanciones aplicadas de manera unilateral, que no han sido consensuadas ni aprobadas por ningún organismo de Naciones Unidas y que han ocasionado un daño terrible a nuestro Pueblo”.
Medidas coercitivas unilaterales
Recordó que Venezuela ha perdido más de 640 mil millones de dólares en los últimos años, como consecuencia de la criminal aplicación de medidas coercitivas unilaterales, pero “la voluntad de un pueblo, la voluntad de su gobierno de resistir, de avanzar, de encontrar nuevas vías y la capacidad de construir nuevas alianzas en un mundo complejo como el que vivimos; nos han permitido exhibir hoy en día lo que ustedes han podido comprobar (…) un país que se levanta que sigue adelante”.
Gil instó a los representantes de los 41 países que participaron en el evento, y en todas las instancias Naciones Unidas, “exigir cada vez más avanzar hacia la justicia internacional”, al resaltar que “la política criminal de sanciones no la podemos desvincular del origen del colonialismo. La aplicación de medidas coercitivas unilaterales no es más que una extensión de la aplicación del colonialismo”, fustigó.
Denunció que EEUU intenta gobernar a Venezuela a través de la aplicación de estas medidas y “del otorgamiento de lo que llaman licencias para que desarrollemos nuestra actividad económica soberana, eso no es más que una práctica neocolonial que debe ser también debatida en el seno de Naciones Unidas y que debe ser condenada por los miembros de Naciones Unidas”, exhortó.
Al respecto, indicó que ningún país tiene el derecho de aplicar, de manera extraterritorial, estas herramientas ilegales que atenten contra el bienestar de los pueblos. “Ningún país merece ser víctima de estas medidas coercitivas que dañan su bienestar, su progreso, que atentan contra los derechos humanos”.
Derrota de las sanciones y clima de paz
“Venezuela ha derrotado estas prácticas, estas medidas; sin embargo, nos ha hecho daño y hace daño a un pueblo, limita nuestro desarrollo, se imponen sobre cualquier voluntad de su gobierno de hacer negociaciones y debe ser simplemente proscrito”, refirió el diplomático venezolano, al señalar que “si queremos avanzar hacia la descolonización es necesario que avancemos en la proscripción de las medidas coercitivas unilaterales como mecanismo del neocolonialismo”.
Agregó que en Venezuela se evidencia un clima de paz política y social, pese a que hace algunos años la oposición extremista trató de imponer violencia, como parte del ataque económico, pero “la voluntad también del pueblo soberano, el pueblo Independiente, logró sobreponerse a esos ataques y hoy en día Venezuela exhibe los indicadores más sólidos y robustos en materia de paz política y paz social”.
Democracia sólida
En el marco de las elecciones del próximo 28 de julio, elección número 31 en los últimos 25 años, afirmó que Venezuela es uno de los países con más consultas populares en América, lo que demuestra que se trata de una “democracia sólida, fortalecida, vamos a elegir nuestro próximo presidente de la República en un escenario de participación plural; 37 organizaciones políticas han postulado candidatos a esta elección, que quizás sea la de mayor pluralidad que hemos vivido en los últimos años”.
Destacó que Venezuela tiene el deber de explicarle al mundo que producto de los ataques y la manipulación se trata de hacer sobre el sistema político del país una expresión del neocolonialismo, “se nos trata de imponer cómo debemos hacer elecciones, cuándo debemos hacerlas, quién debe gobernar esas elecciones, cómo deben realizarse y eso debe ser simplemente rechazado”.
Finalmente, precisó que en estas elecciones participarán miembros del panel de expertos de la Organización de Naciones Unidas, que han acompañado los últimos procesos comiciales de la nación y han comprobado el nivel de participación y de organización, “bajo estándares nacionales e internacionales bastante sólidos, capaces de confrontar cualquier cuestionamiento o evaluación, pero que además están ceñidos y circunscritos a nuestro sistema político, a nuestro sistema constitucional que es lo más importante, la independencia de nuestro país”.
Curadas / Vía El Universal
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]