La Fiscalía de Colombia abre una investigación por posible espionaje a la Corte Constitucional

Bogotá (EFE).- La Fiscalía ordenó “iniciar la investigación correspondiente de forma inmediata” por las denuncias de un posible espionaje a la Corte Constitucional de Colombia, ante las denuncias de presuntas interceptaciones y seguimientos ilegales a uno de los despachos de sus magistrados.

Así lo comunicó este sábado la fiscal general, Luz Adriana Camargo, tras conocerse, por medio de una investigación del diario El Tiempo, que los magistrados le habían transmitido información sobre un posible espionaje a los jueces, lo que no sería algo nuevo en el país donde ha habido varios casos de espionaje en el sistema judicial.

“La fiscal General dispuso todos los recursos al alcance de la entidad para avanzar con celeridad y rigor en los actos investigativos que permitan establecer los alcances y el impacto de la delicada situación denunciada el pasado miércoles”, explicó la Fiscalía en un comunicado.

Según El Tiempo, en la reunión “se habló de presuntos seguimientos, de espionaje a temas de fondo que se vienen discutiendo y de presuntas interceptaciones ilegales” y le pidieron a la Fiscalía de forma oficial que verifique “si es cierto que desde hace meses se desplegó una labor de inteligencia contra miembros de la Corte”.

Entre las posibles pruebas hay información de presuntas escuchas con interceptación a celulares de magistrados y otros funcionarios con información de procesos sensibles y bajo reserva.

La Fiscalía rechazó “cualquier insinuación de filtración deliberada o indebida que afecte la seguridad, protección e integridad tanto de los denunciantes y sus familias” y negó hoy haber “divulgado el documento suscrito por uno de los magistrados de la Corte Constitucional”.

La sombra del espionaje que se posa sobre Colombia

El caso de las “escuchas ilegales” o “chuzadas” se trató de un escándalo sonado durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), después de que se conociera que el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), que ejercía las labores de inteligencia, instalara micrófonos en la Corte Suprema de Justicia e interceptara teléfonos de muchas personalidades, entre jueces, periodistas y opositores.

Por este caso están condenados, entre otros, Bernardo Moreno, exsecretario de la Presidencia de Colombia, y María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS, a quienes hallaron responsables de varios delitos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

En septiembre de 2017 también recibió una condena a siete años, 10 meses y 15 días de cárcel el también exdirector del DAS Jorge Noguera como coautor del delito de concierto para delinquir agravado en ese escándalo por realizar “interceptaciones de comunicaciones privadas, vigilancia y seguimientos sin orden de autoridad judicial”.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?