El Mercosur coloca el combate al crimen transnacional en el centro de sus preocupaciones

Asunción (EFE).- Los presidentes del Mercosur colocaron el combate al crimen organizado transnacional en el centro de sus preocupaciones y urgieron a sus países a crear políticas regionales en materia de seguridad.

En la ‘Declaración presidencial de lucha contra el crimen organizado transnacional’, difundida en Asunción, los mandatarios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, la canciller argentina y los representantes de los Estados asociados al bloque pidieron “aunar esfuerzos con miras a la integración de políticas regionales afines en materia de seguridad”.

Además, reconocieron que el crimen organizado transnacional “resulta una amenaza” para la seguridad, la paz, la estabilidad democrática y económica de la región.

El Mercosur dice que el crimen transnacional es un “problema global”

El crimen organizado, puntualizó la declaración, es “un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta, coordinada e ininterrumpida entre los Estados parte y Estados asociados”.

Fotografía que muestra a los asistentes a la reunión semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur) posando en Asunción (Paraguay). EFE/Antonio Lacerda

En concreto, buscarán identificar las amenazas, prevenir y combatir las modalidades del crimen organizado asociado al tráfico ilícito de estupefacientes, el tráfico y fabricación de armas o materiales relacionados. Así como también la trata de personas, la corrupción, el terrorismo y los delitos financieros.

Las partes también acordaron “implementar acciones concretas en materia de seguridad regional”.

Reforzar la cooperación internacional

De igual forma, señalaron la necesidad de “reforzar la cooperación internacional” para enfrentar los delitos que afectan al medio ambiente, como el tráfico de especies, madera, metales preciosos, la deforestación. Y “sus conexiones con otras modalidades criminales”.

Entre los compromisos, el acuerdo establece el intercambio de información y experiencias “de manera segura y oportuna”. Esto con el fin de desarrollar investigaciones, estudios, y diagnósticos operacionales y estratégicos sobre la situación del crimen organizado trasnacional.

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (cd) se reúne con el presidente de Panamá José Raúl Mulino (ci) en Asunción (Paraguay). EFE/Antonio Lacerda

Asimismo, acordaron “implementar estrategias de seguridad para el desarrollo común”, mediante “acciones simultáneas, coordinadas y/o complementarias” para reducir el impacto de la delincuencia en la ciudadanía y emplazaron a los países a coordinar las acciones de sus organismos de seguridad.

La cumbre de mandatarios del Mercosur concluyó con la entrega de la presidencia temporaria de Mercosur a Uruguay, que Paraguay ocupó durante el último semestre.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?