Luis Laguna y sus fantasías criollas – por Alexander Lugo

Un recuerdo para Luis Laguna

Sería un primero de agosto de aquel año 1984, cuando el maestro Luis Laguna, ya bastante complicado por la diabetes, fallece en la ciudad donde se había residenciado desde muy joven y desarrolló toda su extraordinaria carrera musical, Maracay.

En apenas 58 años de vida logra ubicarse con todos sus aportes, en un lugar privilegiado de nuestra historia musical, particularmente de la llamada “música popular instrumental venezolana”. Había nacido Luis Alfredo, en la pequeña ciudad de Guacara, estado Carabobo, un primero de mayo de 1926. Muy joven se muda con su familia a Maracay, donde creció y comenzó su educación. En gran parte fue un autodidacta, se destacó desde temprano, como un talentoso guitarrista y prolífico compositor, mientras creaba un estilo distintivo propio mediante el uso de armonías y ritmos contemporáneos, así como magníficas melodías que desplegó en sus obras.

Fue un compositor muy fecundo, con un estilo rico en armonizaciones modernas, pero sin dejar de hacer sentir el ritmo y el giro melódico propio de nuestra música popular.

Hombre humilde y de alma sensible, catalogado como un poeta de los sonidos, a la manera de los extraordinarios trovadores brasileros de la década del sesenta. Un inspirado estudioso de su vida nos describe la magia de Luis Laguna de la siguiente forma: “toma en sus ojos y en su alma sensible, las vibraciones y las pequeñas cosas de nuestra vida diaria y nos las devuelve en poesía sencilla, pero llena de una extraordinaria verdad humana, criolla y poética”.

Texto completo en:
https://di-sonancias.blogspot.com/2021/08/un-recuerdo-para-luis-laguna-y-sus.html

Autor: Alexander Lugo Rodríguez
27 de julio de 202
4

También te puede interesar la entrega anterior:

Curadas | Vía Di-Sonancias

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?