Zelenski empieza un viaje crucial a EEUU para presentar su llamado Plan de la Victoria

Kiev (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, empezó este lunes un viaje a Estados Unidos para presentar su llamado Plan de la Victoria al presidente Joe Biden con una visita a una fábrica del estado de Pensilvania que produce la munición para artillería de 155 mm que el Ejército ucraniano utiliza de forma masiva en el frente.

“Es un honor para nosotros comenzar nuestra visita a Estados Unidos justo en Scranton, en esta planta, en Pensilvania. Estamos muy contentos de tener estos socios”, dijo Zelenski en un comunicado de la administración presidencial ucraniana.

During my visit to the Scranton Army Ammunition Plant, where components for artillery and mortar shells are produced, including 155 mm shells for Ukraine, I emphasized the dedication of the workers, which is truly inspiring—they are helping Ukraine stand strong in our fight for… pic.twitter.com/rs0vLZRlVU— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 23, 2024

En un discurso grabado en el avión con el que cruzó el Atlántico, el presidente ucraniano explicó que durante el viaje presentará al presidente Biden, a los dos candidatos a sucederle en la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, y al Congreso de EEUU su ‘Plan de la Victoria’.

“Armas para defender nuestra independencia y a nuestra gente. Diplomacia para consolidar a los socios y forzar a Rusia a la paz. Y justicia para que se le hagan rendir cuentas a Rusia por esta guerra y para que sufra sus consecuencias”, dijo Zelenski sobre lo que espera conseguir de sus aliados con este documento del que aún no se conocen públicamente los detalles.

Zelenski también adelantó que, además de Biden, que será el primero en recibir el documento, presentará su plan al resto de sus aliados. Con muchos de ellos coincidirá en Nueva York, adonde el líder ucraniano ha viajado procedente de Pensilvania y tiene previsto participar, junto con otros jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, en la Asamblea General de la ONU.

Según la publicación Kyiv Independent, Zelenski presentará su ‘Plan de la Victoria’ a Biden en la Casa Blanca el 26 de septiembre.

Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar del bombardeo nocturno de un edificio residencial en Zaporizhia
Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar del bombardeo nocturno de un edificio residencial en Zaporizhia. EFE/EPA/Kateryna Klochko

Durante su viaje, el presidente insistirá además en que EE.UU. y otros aliados que han transferido a Ucrania misiles de largo alcance le permitan utilizarlos para golpear bases aéreas y otros objetivos militares dentro de Rusia.

El viaje de Zelenski a EEUU se extenderá a lo largo de aproximadamente una semana. Según medios ucranianos, el líder de Kiev se reunirá también en esos días con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Rusia ataca Zaporiyia

Y mientras Zelenski está de viaje, la guerra continúa. Rusia extendió la pasada noche a la urbe ucraniana de Zaporiyia, en el sureste del país, sus ataques con bombas aéreas guiadas contra grandes centros urbanos situados cerca del frente, de las que ya son objetivo habitual las ciudades de Járkov y Sumi, en el noreste de Ucrania.

Rescatistas ucranianos evacuan a la población local del lugar donde se produjo un bombardeo nocturno contra un edificio residencial de varias plantas en Járkov
Rescatistas ucranianos evacuan a la población del lugar donde se produjo un bombardeo contra un edificio en Járkov, EFE/EPA/Sergey Kozlov

El ataque a Zaporiyia coincide con el comienzo de la visita de Zelenski a Estados Unidos que tendrá entre sus prioridades convencer a Washington de que le permita golpear con misiles de largo alcance estadounidenses las bases aéreas rusas de las que despegan los aviones que lanzan estas bombas.

Zelenski y su Gobierno han insistido repetidamente y de manera cada vez más enérgica en la necesidad de poder neutralizar este tipo de ataques en origen con la destrucción en sus bases de los aviones rusos y la munición que utilizan.

Trabajadores comunitarios limpian escombros tras un bombardeo nocturno en Járkov
Trabajadores comunitarios limpian escombros tras un bombardeo nocturno en Járkov. EFE/EPA/Sergey Kozlov

Ucrania dice haber penetrado en el óblast ruso de Kursk

Por otro lado, el Mando de las Tropas Aerotransportadas de Asalto de las Fuerzas Armadas ucranianas aseguró haber logrado penetrar en el óblast ruso de Kursk por un segundo segmento de la frontera.

Según un comunicado publicado en las redes sociales de este componente del Ejército ucraniano, unidades de la 95 Brigada Separada de Asalto han conseguido entrar en territorio enemigo en la que sería “la segunda operación de éxito de penetrar la frontera rusa” desde el comienzo de las ofensiva ucraniana sobre Kursk el pasado 6 de agosto.

Ucrania controla en el óblast de Kursk decenas de localidades y ha llegado a ocupar, según informaciones de Kiev, 1.300 kilómetros cuadrados de territorio que ahora podrían ser menos tras reivindicar Rusia la recuperación de varios pueblos en su contraofensiva de los últimos días, que portavoces militares ucranianos aseguran haber neutralizado.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?