Título original: “Traigo la Salsa” en su Día Nacional- Por Alexander Lugo
Hoy celebramos en Venezuela el día nacional de la Salsa, en su honor rememoro mis incipientes amores y escarceos con la música bailable:
Comenzando la década de los 80 inicié mi experiencia como salsero en algunos combos tropicales por allá en las caminadas calles de El Tigre, fue con el conjunto del músico de origen trinitario Simeón, y así con “Simeón y sus Caribeans” recorrí varios pueblos del sur de Anzoátegui, pistas de bailes, templetes callejeros, casas club, por Pariaguán, San Tomé, El Tigrito, Cantaura, Anaco… hasta importantes fiestas en el antiguo Hotel Meliá de Puerto la Cruz.
Antes de Simeón ya había tenido cierta experiencia como trombonista en los géneros guapachosos con “La Trópicals Boys” de Perucho Navarro, allí tenía a mi lado al recordado amigo Rodrigo Zorrilla, arquitecto y buen músico (saxofonista, flautista y clarinetista), venido de Chile junto con su familia tras el golpe de estado de 1973. Es Rodrigo quien me lleva y presenta con Simeón.

Como trombonista, decisión que le debo al gran maestro Antoine Duhamel, a quien escuché desde lejos, tocando su instrumento -que había brillado como primer trombón de la Orquesta de la Ópera de París- debajo de una mata de mango en el patio de la casa donde funcionaba el Módulo El Tigre, de la Orquesta Juvenil, y que nosotros llamábamos pomposamente “La Sinfónica”. En ese momento dejé mi instrumento de inicios, la percusión, y mi sueño de empezar a estudiar el corno francés, para –gracias a otro galo- comenzar a mover la vara del “sacabuche”.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Pero volvamos al día que celebramos hoy en Venezuela, y para eso nos remontamos un siglo y piquito para atrás: un día como hoy 5 de octubre, pero de 1922, nace Phidias Danilo Escalona. Locutor y presentador venezolano, conocido por darle el término Salsa a un género musical, urbano, diverso y caribeño. Phidias Danilo fue el primero que comenzó a llamar Salsa a ese nuevo, pero añejo género de géneros. Corría el primer lustro de la década del 60, cuando el locutor de Radio Aeropuerto denominaba un segmento de su largo programa como “La hora de la Salsa”.
Este día no podemos olvidar a Federico Betancourt, que con su “Combo Latino”, fue el primer grupo que tituló un LP incluyendo el nuevo término, con su producción “Llegó la Salsa del año” y fue con este fenómeno discográfico que se catapultó el término como movimiento cultural, desde nuestro país hacia el resto del mundo y en paralelo con los grandes exponentes que en los años 60 hicieron de este movimiento el fenómeno mundial bailable que conocemos.
Cuando en el año 1983 fui seleccionado para integrar una descomunal Banda de 100 trombonista venidos de todo el paìs, que tocamos en la inauguración de los Juegos Panamericanos de Caracas de ese año, decido mudarme a esta ciudad para estudiar música “clásica”. Pero la Salsa me perseguía y a cada intervalo (mayor o menor) se me presentaba con todo su encanto en una ciudad netamente salsera y donde la Rumba, el Son y el Guaguancó eran el pan mío de cada día.
Así que junto a los “compositores universales” que ensayaba y presentaba en conciertos sinfónicos regulares con La Orquesta Nacional Juvenil: Rossini, Tchaikovsky, Wagner o Gustav Mahler, en las más importantes salas de conciertos caraqueñas, alternaba en las noches el repertorio de la “salsa dura” por “sórdidos arrabales” (como diría Joan Manuel) de la “Caracas Underground”, por cierto ese fue el título de un disco que nos grabó en vivo en “El Maní es Así”, una “productora” italiana que publicó el disco por la redes y que nunca nos pagó.
Así que hoy 5 de octubre, Día Nacional de la Salsa, celebro y me celebro por esta maravillosa música –que me acompaña mientras transcribo estas dispersas ideas- que me ha permitido tocar con varios de los más importantes representantes del fenómeno musical del Caribe y todo el Continente y que significa mejor que ningún otro, musicalmente ser Latino.
Alexander Lugo Rodríguez
Texto completo en:
https://di-sonancias.blogspot.com/2024/10/traigo-la-salsa-en-su-dia-nacional-por.html
También te puede interesar…
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]