El PIB chino subió un 0,9 % intertrimestral entre julio y septiembre, menos de lo esperado

Shanghái (China) (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de China creció un 0,9 % intertrimestral entre julio y septiembre, según datos oficiales divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

Esto queda ligeramente por debajo de los pronósticos más extendidos entre los analistas, que avanzaban un repunte del 1 % con respecto al segundo trimestre.

El creciente PIB de China

En términos interanuales, la segunda economía mundial avanzó un 4,6 % en el tercer trimestre, superando en este caso las perspectivas de los expertos, los cuales esperaban una subida del 4,5 %.

En el segundo trimestre, el PIB del gigante asiático había crecido a un ritmo intertrimestral del 0,7 %, y un 4,7 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Personas circulan por el distrito central de negocios de Pekín (China). EF/MARK R. CRISTINO

Y en el primer trimestre, el indicador había repuntado un 1,6 % en comparación con el último cuarto de 2023 y un 5,3 % en términos interanuales.

En el acumulado de los tres primeros cuartos de 2024, la economía china alcanzó unos 94,97 billones de yuanes (13,34 billones de dólares, 12,31 billones de euros), según las estimaciones preliminares divulgadas hoy por la ONE.

Por sectores, el primario creció un 3,4 % interanual entre enero y septiembre; el secundario, un 5,4 %, y el terciario, un 4,7 %.
La institución estadística habló de “una tendencia estable de crecimiento” con “factores positivos acumulándose para promover la recuperación económica”, incluso pese a un “entorno exterior complicado y grave” y a “nuevas situaciones y nuevos problemas en el desarrollo económico nacional”.

Economía estable

“La economía nacional se mantuvo generalmente estable, con progresos sostenidos, en los primeros tres trimestres, y los efectos de las políticas se manifiesta en forma de indicadores clave mostrando cambios positivos recientemente. No obstante, (…) los cimientos para una recuperación económica sólida y para el crecimiento todavía deben ser reforzados”, apunta el documento.

Los datos llegan bajo coyuntura poco halagüeña, con lo que las autoridades chinas tomaron la iniciativa hace unas semanas anunciando una serie de medidas de estímulo con el objetivo de impulsar el consumo, frenar la crisis inmobiliaria y prestar apoyo a los mercados de valores del país.

La baja demanda nacional e internacional, unida a riesgos de deflación, estímulos insuficientes, una crisis inmobiliaria que no ha tocado fondo o una falta de confianza en el seno de los consumidores y el sector privado son algunas de las causas que esgrimen los analistas para explicar lo que ocurre en la segunda mayor economía mundial.

La economía china creció un 5,2 % en el conjunto de 2023 y las autoridades del país asiático fijaron de nuevo el objetivo de crecimiento para el presente año “en torno a un 5 %”.

Dada la situación, el presidente chino, Xi Jinping, ha llegado a pedir a los funcionarios del Partido Comunista (PCCh, gobernante) que hagan “todo lo posible” para completar “un buen trabajo económico en el cuarto trimestre del año” para “alcanzar los objetivos” de 2024.

Curadas / Vía EFE

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?