Carnes y sus preparados fueron los productos que más aumentaron el mes pasado, em la canasta familiar con variación superior al 3,40%, según precisó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
La canasta alimentaria familiar de septiembre, calculada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), tuvo un precio de 531,57 dólares.
El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de septiembre de 2024, se ubicó en US$ 531,57, el equivalente a Bs. 23.128,50.
La organización, que realizó el estudio con los precios de 60 productos, indicó que la canasta tuvo un aumento 1,4 %, que equivalen a 316,43 bolívares, respecto a la cifra obtenida durante agosto.

En dólares, la cesta bajó 7,60 o -1,4 %. El poder adquisitivo del salario mínimo se redujo a 0,6 % con relación al costo de la canasta.
Una familia necesitó 177,91 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria. Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (0,79%); carnes y sus preparados (3,46%); pescado y mariscos (0,94%); leche, queso y huevos (0,94%); grasas y aceites (2,49%); frutas y hortalizas (0,86%); raíces, tubérculos y otros (1,94%); caraotas, arvejas y lentejas (0,20%); azúcar y sal (0%); salsa y mayonesa (0%) y café (0%).
En un año la canasta familiar aumentó 33,8 %. Casa mes los trabajadores protestan en el país a favor de mejoras salariales, ya que desde el 15 de marzo de 2022 no hay un aumento oficial del salario mínimo.
Cabe resaltar que al menos un integrante de una familia debe ganar 17,71 dólares diarios para poder adquirir los alimentos que necesita.
La variación mensual de la Canasta en septiembre de 2024 fue de 1,4%, la acumulada se ubicó en 14,4% y la interanual fue de 33,8%.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]
Para los que pretenden colaborar con la racionalidad de las informaciónes compartidas recomiendo los titulares más acertivos. El salario mínimo vital previsto en el Artículo 91 de nuestra constitución y los convenios internacionales que reconocen la naturaleza del salario mínimo, coinciden en que debe ser suficiente para cubrir la canasta básica y está va más allá de la canasta basica alimentaria familiar, ya que debe incluir servicios básicos para satisfacer el resto de las necesidades básicas de una familia promedio.
Creo que se debe hacer énfasis en esa gran diferencia. Gracias