Si la Tierra no es plana por qué hay tantos terraplanistas +Video

Parecía ser una creencia superada hace años

Pero la idea de que la Tierra es plana volvió con fuerza

Terraplanismo​ es el nombre de la creencia pseudocientífica de que la superficie de la Tierra es plana en lugar de esférica

La Tierra no es plana, pero…

Este artículo y el video de CuriosaMente en el que se basa, abordan la resurgencia de creencias desacreditadas, centrándose en el terraplanismo y su evolución histórica.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Creencias desacreditadas

A pesar de que ciertas creencias han sido ampliamente refutadas, algunas han resurgido con fuerza.

Un ejemplo prominente es la creencia de que la Tierra es plana.

Historia del Terraplanismo

La noción de una Tierra plana es antigua, con representaciones en civilizaciones como Mesopotamia y Egipto.

Sin embargo, desde el siglo VI a.C., filósofos como Pitágoras y Aristóteles argumentaron a favor de una Tierra esférica.

Eratóstenes fue pionero en calcular la circunferencia terrestre, y durante la Edad Media, la mayoría de los educados aceptaban este modelo. La circunnavegación de Magallanes en 1521 proporcionó evidencia definitiva sobre la forma esférica de la Tierra.

Si la Tierra no es plana, ¿a qué se debe el resurgimiento del Terraplanismo?

A pesar de su refutación, el terraplanismo no desapareció por completo. En el siglo XIX, Samuel Rowbotham publicó «Astronomía Zetética: la Tierra no es un Globo», donde propuso un experimento en el canal de Bedford para demostrar que la Tierra era plana.

Aunque su experimento fue refutado por científicos como Alfred Russel Wallace, Rowbotham logró atraer seguidores y fundó la Sociedad Zetética Universal.

Conspiraciones «raras» que terminaron siendo reales

Terraplanismo en el Siglo XXI

El interés por el terraplanismo revivió en el siglo XXI con el auge de internet y plataformas como YouTube. Un video titulado “200 pruebas de que la Tierra no es una bola que gira” captó la atención del público y revitalizó el movimiento, aumentando el número de creyentes.

Creencias diversas entre Terraplanistas

No todos los terraplanistas comparten las mismas creencias.

Algunos ven la Tierra como un disco flotante o un plano infinito. Las motivaciones también varían.

Algunos rechazan las teorías científicas por considerarlas amenazantes para su visión religiosa del mundo, mientras que otros desconfían de las instituciones científicas.

Crítica al pensamiento Terraplanista

Se argumenta que, aunque es válido cuestionar el conocimiento convencional, rechazar teorías científicas basadas únicamente en observaciones directas es problemático.

La ciencia se basa en modelos que explican fenómenos más allá de lo observable.

El texto sugiere que creer en una Tierra plana puede ser atractivo como forma de rebelión contra la autoridad y búsqueda de un sentido en un mundo caótico.

La importancia del pensamiento crítico

Es necesario el pensamiento crítico hacia nuestras propias creencias para evitar caer en explicaciones erróneas si no cuestionamos adecuadamente nuestras percepciones.

Hay que reflexionar sobre cómo interpretamos los fenómenos naturales y a considerar diferentes perspectivas antes de llegar a conclusiones definitivas.

Si la Tierra no es plana, por qué hay terraplanistas?

¿Qué opinas?