Los documentos de Chevron refieren que sus empresas en la nación suramericana debían 8.100 millones de bolívares al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
El primero de enero, la firma renovó su licencia para continuar bombeando alrededor de 200.000 barriles al día durante los próximos seis meses.
A pesar de las sanciones ilegales que mantiene el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra Venezuela, Chevron Corp. (CVX), empresa petrolera estadounidense, presentó declaraciones de impuestos por unos 300 millones de dólares al Gobierno bolivariano el año pasado, así lo notificó Bloomberg News esta semana.
De acuerdo con la nota, los documentos de Chevron refieren que sus empresas en la nación suramericana debían 8.100 millones de bolívares al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), la agencia tributaria venezolana, en marzo de 2024, bajo su nombre registrado en el país, Chevron Global Technology Services Company. La compañía constituye el único pagador de dichas empresas.
Mientras que la empresa Petropiar presentó ante el Seniat el equivalente en bolívares de 217 millones de dólares por concepto de impuesto sobre la renta en 2023; Petroboscan, donde participa Chevron, declaró 83 millones dólares (27 bolívares por uno).
La declaración de impuestos de Chevron a Venezuela plantea dudas sobre cuánto se está beneficiando Maduro de la producción de la empresa de EE.UU. a pesar de las sanciones: https://t.co/bWHrIMhmup— Bloomberg Línea (@BloombergLinea_) January 17, 2025
Junto a estas evidencias, el portavoz de Chevron, Bill Turenne, aseguró a Bloomberg News que la petrolera “lleva a cabo sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y reglamentos aplicables”.
El primero de enero, la firma renovó su licencia por otros seis meses, a fin de continuar bombeando alrededor de 200.000 barriles al día, lo que representa casi el 23 por ciento de la producción total del país.
A pesar del marco de la política de medidas coercitivas contra la industria petrolera venezolana, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) renovó en noviembre de 2024 las licencias 8–O y 5–Q. Estos documentos facilitan las transacciones de Petróleos de Venezuela S. A. (PDVSA) con cuatro entidades del sector de Estados Unidos.
En octubre pasado, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció que los grupos de extrema derecha exigieron la salida de Chevron del país, para impactar de modo negativo en la economía del Estado.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]