CNN Español — La líder opositora venezolana, María Corina Machado, dijo el lunes que la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos “es un tema desgarrador”.
“Tenemos dos meses, de aquí al 2 de abril, y estamos abocados a buscar algún tipo de protección efectiva para los venezolanos de bien, que son la inmensa mayoría”, afirmó María Corina Machado.
El TPS para venezolanos, establecido en 2021 por el gobierno del entonces presidente Joe Biden y extendido en 2023, permite a quienes lo solicitaron en 2021 mantener permisos de trabajo y evitar la deportación hasta septiembre.
Sin embargo, cientos de miles de venezolanos que lo tramitaron bajo la designación de 2023 y esperaban contar con esas protecciones hasta finales de 2026, solo podrán gozar del beneficio hasta el 2 de abril.
En una entrevista concedida a siete periodistas y transmitida a través del canal de YouTube de Vente, su organización política, María Corina Machado aseguró que la medida le genera una “enorme” preocupación, y que viene conversando desde “hace muchos días” con representantes en el sur de la Florida para garantizar el bienestar de los venezolanos.
Esta es la primera vez que María Corina Machado se pronuncia públicamente desde que el miércoles pasado la Administración Trump anunciara la medida contra este grupo de inmigrantes.
Vente sí publicó en sus redes sociales un comunicado en el aseguraba que, si bien respetaba la decisión del Gobierno de Estados Unidos, consideraba crucial conservar el mecanismo de protección o establecer alguna alternativa que reconociera “la severidad” de la crisis del país sudamericano.
“Queremos que regresen, pero a una Venezuela libre, segura y próspera, donde nadie se persiga y que lo hagan voluntariamente”, dijo María Corina Machado.
Consideró que la situación de los criminales debe separarse porque “cada gobierno tiene derecho a cumplir sus leyes” y la mayoría de los venezolanos en Estados Unidos contribuyen para bien al país.
El también líder opositor venezolano, Edmundo González, secundó a Machado. “Seguimos conversando para lograr mecanismos efectivos para su seguridad en EE.UU”, publicó en su cuenta de X.
Trump aseguró el jueves pasado que, tras una reunión entre su enviado especial, Richard Grenell y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Venezuela había aceptado recibir vuelos de repatriación.
Ante la pregunta sobre si la visita de Grenell, la suspensión del TPS y la extensión de la licencia que permite a la petrolera Chevron operar en Venezuela, influyen en el reconocimiento de los resultados de las elecciones del 28 de julio, Machado dijo que “han pasado trece días nada más” y destacó que Trump reconoció a Edmundo González como ganador de los comicios.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]