La producción de energías renovables no solo se limita a los continentes, ya que el mar se ha convertido en un territorio muy fértil para la generación de electricidad usando fuentes ecológicas. Te hablaremos de la planta de energía solar más grande del mundo que se encuentra en el océano.
Un proyecto que combina la generación de una planta solar con piscicultura
Se ha logrado un avance muy grande en la producción de energía renovable con la inauguración de la planta solar más grande del planeta, la cual se encuentra en el mar. Este proyecto tiene la particularidad de que produce electricidad proveniente de una fuente renovable como lo es la fotovoltaica.
Pero además optimiza el uso del área marina porque involucra actividades de piscicultura. Esta gran estructura fue diseñada y construida por la empresa estatal china CHN Energy Investment Group conocida como China Energy, la que es una de las más grandes del mundo dedicada al uso de las energías renovables.
Una gigantesca estructura para la producción de energía limpia en el mar
Esta gran planta solar se encuentra en la provincia de Shandong dentro del distrito de Kenli y es uno de los proyectos más ambiciosos que ha emprendido China en el sentido de la sostenibilidad y el aprovechamiento de la energía solar en sistemas tipo offshore para lograr la ansiada transición energética.
Esta planta solar se ubica a ocho kilómetros al este de la ciudad costera de Dongying y tiene una superficie de 1.223 hectáreas (es tan grande como esta montaña que China cubrió con paneles solares). Tendrá una potencia instalada total de 1,78 GWh anuales, aunque la planta fotovoltaica aún no opera a plena capacidad.

Pero ya está produciendo energía a escala reducida. Posee 2.934 paneles fotovoltaicos, los cuales se encuentran sobre cimientos con pilotes de acero diseñados para soportar las condiciones climáticas y de ambiente marino. Cada una de las plataformas que contienen estos paneles solares tiene una longitud de 60 metros.
Con un ancho de 35 metros. Se utilizó un sistema innovador para la transmisión eléctrica que consiste en un cable tipo marino de 66 kV en combinación con un cable terrestre lo que permite enviar la energía a grandes distancias, hasta los centros de consumo, sin producir apenas pérdidas asociadas al material.
Se estima que será capaz de cubrir la demanda de unos 2.67 millones de hogares chinos, y no solo en ciudades costeras sino también en el interior del país. Sin embargo, aún falta por solucionar el problema que representa la creación de cristales de sal sobre el vidrio de los paneles solares lo que incrementa el mantenimiento.
Puesto que se deben establecer rutinas de cortos periodos para limpiarlos ya que, de no hacerlo, se reduce en un gran porcentaje el rendimiento de los módulos. Pero se siguen haciendo pruebas las cuales son muy prometedoras que están dando información clave para superar este escollo.
Asimismo, esta planta solar enfrenta otros retos como la corrosión causada por salinidad por lo que se deben sustituir cada cierto tiempo los componentes metálicos. En este sentido se ha experimentado con varios materiales, pero aunque resisten bien esta corrosión resultan muy caros.
Desde el punto de vista ambiental también proporciona muchas ventajas
Este enfoque de generación de energía limpia con la planta solar contribuirá en la lucha contra el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero. Ya que con su puesta en servicio se ahorrarían 500.000 toneladas de carbón, por lo que se dejan de emitir alrededor de 1,34 millones de toneladas de CO2.
Como conclusión, China inauguró la planta solar en el mar más grande del planeta (que, junto con la Gran Muralla Solar, dará electricidad limpia a millones de hogares chinos). Aunque aún enfrenta algunos problemas con el salitre, están haciendo pruebas que son definitivas para su solución.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a info@curadas.com