En el Centro Cultural Chacao se oculta un sueño de Julio Verne

EN EL CENTRO CULTURAL CHACAO SE OCULTA UN SUEÑO DE JULIO VERNE

En la primera parte de esta historia, siete personajes que querían viajar alrededor del mundo se escaparon de la imaginación de Julio Verne. Ya libres, lucharon por convertirse en seres humanos. Al lograrlo, tomaron un libro de geografía, lo abrieron y al azar, apareció el país al que iban a viajar. Venezuela fue el sitio que eligió el destino.

La segunda parte de esta historia, comenzó cuando un comediante y escritor llamado Claudio Nazoa, concertó una misteriosa cita con Román Lozinski, brillante periodista y atractivo locutor, a quien Nazoa sacó de su estudio de radio para subirlo a un escenario después de convencerlo de participar en un show que tituló: La Vuelta al Mundo con Música y Humor. A este maravilloso proyecto se sumaron cuatro caballeros integrantes de un divertido grupo musical conocido como La Mojiganga, y una cantante y actriz de belleza inigualable, llamada Grecia Augusta Rodríguez.

Fue así, casi como un regalo de Dios, que siete fugitivos que ya no eran parte de la imaginación de un joven escritor, se hicieron amigos, ensayaron muchísimo y hablaron con Juan Carlos Duque, presidente del Centro Cultural Chacao, para montar esta obra.

La Vuelta al Mundo con Música y Humor, fue concebida para gente exigente, con ganas de escuchar divertidas anécdotas de países diferentes y canciones meticulosamente seleccionadas, interpretadas en inglés, francés, italiano, ruso, portugués, filipino, hebreo y español. Un cartel más que atractivo.

Las presentaciones han sido a sala llena y las entradas se agotaron una semana antes de cada una de ellas. Quienes asistieron, afirman haber presenciado un espectáculo que, más que maravilloso, es sencillamente mágico, ya que invita a reír, sonreír, añorar, ser feliz y a sentir paz.

El estilo humorístico de Claudio Nazoa es ingenioso, siempre nos sorprende y nos hace reír, pero a Román Lozinski lo estamos descubriendo con anécdotas, chistes e interpretando en polaco una canción que a capela ha dedicado a su abuela. Es innegable que ambos hacen una combinación perfecta y son muy divertidos llevando el hilo conductor de la obra.

Con respecto a La Mojiganga, decirles puedo lo que ya muchos saben. Este cuarteto musical está integrado por el maestro Gregory Antonetti, director musical del grupo quien, además de haber dirigido reconocidas orquestas sinfónicas, es compositor y profesor de música, pero la verdad es que no toca el piano, lo acaricia con la habilidad de los grandes virtuosos y extrae de ese instrumento, lo más sublime de la música, y es que la música nos lleva hasta donde las palabras no llegan y él, además, tiene la cualidad de cantar muy bien en ruso.

El segundo integrante es otro gran maestro, Eduardo Ramírez, un ser humano de gran sensibilidad y muy habilidoso con los instrumentos de cuerda, ninguno de ellos se le resiste. Quienes lo escucharon interpretar el Pajarillo con su cuatro, por su maestría, capacidad de concentración e impresionante habilidad, aún lo están aplaudiendo.

Carlitos Jorgez, el más pequeñito del grupo, pero no por eso el menos atractivo, posee una voz varonil y seductora. Es, además, realmente gracioso y tiene un dominio de escena adquirido durante años de trabajo sobre las tablas de elegantes cruceros en los cuales ha recorrido el mundo entero.

Andrés Barrios no es solo otro maestro, ¡es un genio! Fue integrante de Los Hermanos Naturales y es hoy mojiganguero, porque ahora, con La Mojiganga, canta, toca el clarinete, compone canciones divertidísimas y además colorea la vida con pinceles ingeniosos que trae ocultos en su alma, y es que Andrés también es un gran pintor y como algo realmente inusual, al serrucho lo toca como si fuera un violín, ¿no lo creen? Vayan a verlo y compruébenlo.

Párrafo aparte merece la dulce Grecia Augusta Rodríguez. Quienes ya la han visto en escena, dicen que parece una diosa por su elegante presencia y caminar. Dicen, además, que logra dejar en silencio al público por la intensidad de su interpretación artística y la potencia de su voz. Otros comentan, yo los he escuchado, que la han visto llorar cuando canta Viajera del Río. Grecia Augusta no se ha dado cuenta aún, pero es ella poseedora de un talento que produce admiración y que la hará llegar más lejos de lo que jamás soñó.

Olvidé decirles que Julio Verne todavía está tratando de encontrar a estos siete artistas. Ustedes, que saben en dónde están, no se lo digan, porque quiere llevárselos para atraparlos en un nuevo libro de aventuras. Lo que sí pueden hacer, es asistir a las próximas funciones y, como dice Claudio Nazoa: “al final del espectáculo miren hacia arriba y verán sus aplausos y sus risas en el techo”. Yo los vi. Y juro que parecían nubes de Calder que, con ansias, esperan al público de la próxima función.

Por: Jeanette Ortega Carvajal

Instagram: joc.2703

Curadas

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales

¿Qué opinas?