Se prevé que el período de vaguada duré 10 días
Ante las recientes precipitaciones que han afectado a todo el país, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que el territorio se encuentra en presencia de una vaguada.
Durante una entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio, Zambrano expresó que el período de lluvias está en el sur de Venezuela desde mediados de este mes.
A su vez, indicó que dicho período ha tenido «perturbaciones en los niveles bajos», las cuales provocan las lluvias, como consecuencia de las altas temperaturas del Océano Atlántico Tropical.
«Nosotros ahora en la Región Central no estamos en periodo lluvioso, estamos en una vaguada desde la semana pasada, estos fenómenos tienden a durar diez días», notificó.

¿Cuándo inicia el período lluvioso en la Región Central?
De acuerdo con la información que suministró Zambrano, presidente del Inameh, se espera que la temporada de lluvias en la Región Central del país comience entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio.
«Estamos estimando para este año 50 y 55 ondas y 45 o 50 que pudiesen pasar por el país», explicó.
De igual manera, precisó que en el mes de junio inicia la temporada de ciclones tropicales.
La transformación de estos ciclones en cualquiera de sus fases depende de las condiciones climáticas que se vayan desarrollando.
Según el Inameh, si las «ondas consiguen condiciones con temperaturas muy calientes», se pueden transformar en huracanes, depresiones o tormentas.
La institución continuará monitoreando la situación atmosférica y emitirá los anuncios correspondientes cuando se identifiquen los patrones climáticos que marquen el inicio de la temporada.
Por su parte, Jacobo Vidarte, integrante del Instituto de Búsqueda y Salvamento, recomendó a los vecinos mantenerse “unidos en comunidad” con el objetivo de prevenir los riesgos ante la llegada de la temporada de las lluvias en el país.
De igual manera, Vidarte dijo que es necesario que las comunidades elaboren una lista con las cosas que consideran peligrosas como desagües obstruidos, sacos en las entradas de las residencias, árboles en riesgos.
Luego, llevarlas hacia el cuerpo de Bomberos y Protección Civil (PC) para evaluar cuáles representan riesgos y actuar para prevenir cualquier eventualidad.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]