El gobierno de Estados Unidos tiene una nueva política para terminar el estatus legal de los estudiantes internacionales

WASHINGTON (AP) — El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a arrojar nueva luz sobre una ofensiva contra los estudiantes internacionales , explicando cómo se dirigió a miles de personas y exponiendo los motivos para terminar con su estatus legal.

Los nuevos detalles surgieron en demandas presentadas por algunos de los estudiantes internacionales a quienes se les canceló repentinamente su estatus en las últimas semanas sin muchas explicaciones.

El mes pasado, estudiantes extranjeros en todo Estados Unidos se conmocionaron al enterarse de que sus registros habían sido eliminados de una base de datos estudiantil del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Algunos se escondieron por temor a la deportación o abandonaron sus estudios para regresar a casa.

El viernes, tras crecientes impugnaciones judiciales, funcionarios federales anunciaron que el gobierno estaba restableciendo el estatus legal de los estudiantes internacionales mientras desarrollaba un marco para guiar futuras cancelaciones. En un documento presentado ante el tribunal el lunes, se compartió la nueva política: un documento emitido durante el fin de semana con directrices sobre diversas razones por las que se puede cancelar el estatus de los estudiantes, incluyendo la revocación de las visas que utilizaron para ingresar a EE. UU.

Brad Banias, abogado de inmigración que representa a un estudiante cuyo estatus fue cancelado, afirmó que las nuevas directrices amplían considerablemente la autoridad del ICE, más allá de la política anterior, que no consideraba la revocación de la visa como causa de pérdida de estatus legal.

Anteriormente, si a un estudiante se le revocaba la visa, podía permanecer en Estados Unidos para terminar sus estudios; simplemente no podía reingresar si salía del país.

“Esto simplemente les dio carta blanca para que el Departamento de Estado revoque una visa y luego deporte a esos estudiantes incluso si no han hecho nada malo”, dijo Banias.

Muchos de los estudiantes cuyas visas fueron revocadas o perdieron su estatus legal dijeron que solo tenían infracciones menores en su historial, incluyendo infracciones de tránsito. Algunos ni siquiera sabían por qué los habían perseguido.

Los abogados del gobierno ofrecieron una explicación el martes en una audiencia sobre el caso de Akshar Patel, cliente de Banias y estudiante internacional de sistemas de información en Texas. A Patel se le canceló y luego se le restableció su estatus migratorio este mes, y busca una decisión judicial preliminar para evitar su deportación.

En los documentos judiciales y en la audiencia, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional afirmaron haber verificado los nombres de los titulares de visas de estudiante en el Centro Nacional de Información Criminal, una base de datos del FBI que contiene una gran cantidad de información relacionada con delitos.

Incluye los nombres de sospechosos, personas desaparecidas y personas arrestadas, incluso si nunca han sido acusadas de un delito o se les han retirado los cargos.

En total, se identificaron unos 6400 estudiantes en la búsqueda de la base de datos, según declaró la jueza federal de distrito Ana Reyes en la audiencia del martes. Uno de ellos era Patel, quien había sido detenido y acusado de conducción temeraria en 2018. El cargo finalmente fue retirado, información que también consta en el NCIC.

Patel aparece en una hoja de cálculo con 734 estudiantes cuyos nombres aparecieron en el NCIC. Dicha hoja de cálculo fue enviada a un funcionario de Seguridad Nacional, quien, 24 horas después de recibirla, respondió: «Por favor, den de baja a todos en SEVIS». Se trata de una base de datos diferente que incluye a extranjeros con estatus legal como estudiantes en EE.UU.

Reyes dijo que el corto período de tiempo sugería que nadie había revisado los registros individualmente para averiguar por qué los nombres de los estudiantes aparecieron en NCIC.

“Todo esto se podría haber evitado si alguien hubiera tomado cartas en el asunto”, dijo Reyes, quien fue nombrada por el presidente Joe Biden. Añadió que el gobierno había demostrado “una total falta de consideración por las personas que han llegado a este país”.

Cuando las universidades descubrieron que los estudiantes ya no tenían estatus legal, se desató el caos y la confusión. Anteriormente, según las autoridades universitarias, los estatus legales solían actualizarse después de que las universidades informaran al gobierno que los estudiantes ya no estudiaban en la institución.

En algunos casos esta primavera, las universidades dijeron a los estudiantes que dejaran de trabajar o tomar clases inmediatamente y les advirtieron que podrían ser deportados.

Aun así, los abogados del gobierno afirmaron que el cambio en la base de datos no significó que los estudiantes perdieran su estatus legal, a pesar de que algunos fueron etiquetados como «incumplimiento de la obligación de mantener el estatus». En cambio, según los abogados, pretendía ser una «señal de alerta investigativa».

“El Sr. Patel se encuentra legalmente en Estados Unidos”, declaró Andre Watson, del Departamento de Seguridad Nacional. “No está sujeto a detención ni expulsión inmediata”.

Reyes se negó a emitir una orden judicial preliminar e instó a los abogados de ambas partes a llegar a un acuerdo para garantizar que Patel pudiera permanecer en Estados Unidos.

Curadas / Vía AP

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?