Conversar con José Sifontes, más conocido como el «Pollo» Sifontes, es un gusto, sobre todo porque destaca por su calidez y pasión por lo que hace: música.
Y, lo más importante además de su pasión, es que, en sus años de carrera, también se ha dedicado a proteger y realzar el talento venezolano, acompañando a la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven), que este 16 de mayo cumple 70 años.
En entrevista con Curadas.com, Sifontes cuenta que Sacven se fundó en el año 1955, «creada por muchos maestros de la música, entre ellos Billo Frómeta, Aldemaro Romero, Carlos Moreán», entre otros, lo que demuestra la importancia de la institución que lleva tantas décadas de vigencia.
El creador de la sociedad fue «el maestro Luis Alfonzo Larrain que tenía una orquesta de baile, de la Caracas de los años 40 y 50, en una época bellísima», resalta Sifontes.
Destaca que «Luis Alfonzo Larrain, tiene mucho mérito porque logró que se creara la Ley sobre el derecho de Autor en los años 60».
Dice que lo logró «gracias a todos los esfuerzos que hizo a nivel gubernamental, para que los creadores pudieran tener una remuneración por su trabajo creativo, no solamente los musicales, sino los dramaturgos, los que escriben libros, los que hacen telenovelas, el espectro tan amplio en cuanto a los creadores se refiere».
«Tuve la fortuna, yo era un muchacho veinteañero, cuando el maestro Larrain me llevó a la sociedad y me colocó como secretario general de la sociedad. he estado en esta sociedad y hasta el presente», enfatiza.
Indica que la junta directiva de Sacven se elegía cada cuatro años, «aunque yo nunca fui presidente, pero pude compartir con 10 juntas directivas, con glorias como el maestro Hugo Blanco, Aníbal Abreu, Tomás Torres Molina, Carlos Almenar Otero, en realidad ha sido una trayectoria hermosa, de la que me siento orgulloso».
Igualmente, enfatiza en que «la sociedad se dedica a defender las obras, a proteger las obras y recaudar los derechos de autor que los creadores generan por la difusión de sus obras. Para mí ha sido una experiencia compartir con estos maestros», señala.
El actual presidente de Sacven es Jesús Rafael Acevedo, «con quien comparto en la sociedad, que actualmente tiene muchos planes y proyectos».
- Lea también: Pollo Sifontes: “Componer es una pasión”

Mucho talento joven
Pollo Sifontes señala que «en lo personal he seguido impulsado a los talentos, sobre todo a los jóvenes, porque en Venezuela hay una cantera de valores, creadores y compositores. Acá que hacen eventos muy importantes como el Festival de Nuevas Bandas que ya tiene más de 20 años». «Allí está casi toda la juventud creativa de la música».
También mencionó que como cantautor, «grabé 40 nuevas canciones de todos los géneros, pop, baladas, fusiones latin-pop, junto con mis arreglistas: Trini Jiménez, Yasmil Marrufo, Chuchito Sanoja, Vinicio Ludovic, Otmaro Ruiz y Gustavo Caruci».
En este sentido, informó que piensa publicar una canción cada dos meses. «Es un proyecto dedicado a mi maestro Aldemaro Romero con quien tengo el honor y privilegio de compartir la canción: «Te volveré a encontrar», dijo.
Proyecto a futuro
El entrevistado resalta que ahora hay un proyecto que es muy ambicioso, pero que también se puede lograr, si se conjugan los esfuerzos del sector y, si se quiere, de todo el país, a favor de todos los creadores y talentos venezolanos.
Cuenta que se trata de una sede propia, para la sociedad, pero que va más allá, puesto que sería una edificación que cuente con todos los servicios, comodidades e incluso con salas de grabación, y habitaciones para que puedan hospedarse los invitados y para que los autores, creadores y el talento venezolano en general cuenten con un recinto propio.
Dice que ese edificio se puede construir en un terreno que Sacven pudo adquirir y en ese proyecto tiene puestas sus energías. «Lo estoy manejando con cuidado, y me he dedicado a moverme con ciertas autoridades, para lograr levantar esa obra, que será de todos», indicó.