Disparan contra el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe en medio de un acto político en Bogotá

El senador y precandidato a la Presidencia de Colombia Miguel Uribe Turbay fue herido de bala este sábado cuando estaba en un acto político en Bogotá.

El legislador de 39 años, miembro del partido de oposición Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe, fue trasladado de inmediato a un hospital.

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato a la presidencia de Colombia de 39 años, fue víctima de un atentado este sábado por la tarde mientras ofrecía un discurso a la gente del barrio Modelia, que se congregó en el parque conocido como El Golfito en la carrera 82 y su cruce con la calle 22.

Al momento del ataque, el senador del Centro Democrático se encontraba rodeado por 20 personas de su equipo político y el concejal Andrés Barrios. Aproximadamente a las 5:00 de la tarde, un sicario de 15 años que se encontraba en medio de los asistentes levanto su arma y disparo en contra de Uribe Turbay, que se desvaneció al suelo con al menos un impacto de bala en la cabeza.

De inmediato, su equipo de seguridad reaccionó y se inició una persecución por las calles aledañas al lugar de los hechos. Durante la persecución, se intercambiaron algunos disparos entre al menos dos agresores y los agentes de la Policía local, que eran acompañados por el equipo de seguridad del senador.

Al cierre de la jornada, el director de la Policía de Bogotá, el general Carlos Fernando Triana, informo a los medios de comunicación que se detuvo al joven de 15 años, (del que se reservó su identidad), que resultó herido y fue trasladado a una clínica para recibir atención.

El atentado y el operativo de captura quedó grabado en algunas cámaras de seguridad de la zona y en los videos de testigos que comenzaron a inundar las redes sociales con las imágenes de lo ocurrido.

La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que recibió a Uribe en su clínica en estado crítico y que sobre las 22:00 hora local (3:00 GMT del domingo) se encontraba en un «procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico».

Imágenes compartidas en redes sociales mostraban el momento del incidente en el que el precandidato estaba ensangrentado siendo sostenido por otras personas, mientras buscaban auxilio.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó en la red social X que el presunto autor del ataque fue capturado.

La Fiscalía dijo que Uribe recibió dos disparos y que el sospechoso es un menor de edad, de 15 años, que portaba una pistola Glock 9 milímetros.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el autor material es un sicario.

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó la detención del sospechoso y agregó que estaban investigando si hubo más personas implicadas.

«La investigación no se detiene y vamos a llegar hasta el fondo. No habrá espacio para la impunidad», indicó en X.

En un tuit anterior, Sánchez ofreció una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos colombianos (unos US$728.000) «a quien entregue información que permita identificar y capturar a los responsables».

El gobierno nacional rechazó «de manera categórica y contundente el atentado del que fue víctima» Uribe, dijo Presidencia en un comunicado.

«Este acto de violencia es un ataque no solo a la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia», añadió.

Centro Democrático expresó en un comunicado su condena a lo que fue «un acto de violencia inaceptable».

Agregó que a Uribe le dispararon por la espalda sobre las 17:00 hora local (22:00 GMT) mientras participaba en un evento en un parque en la localidad de Fontibón, en el oeste de la capital.

«Rechazamos enérgicamente este ataque que no solo pone en peligro la vida de un líder político, sino que también atenta contra la democracia y la libertad en Colombia», dijo el partido.

Miguel Uribe es nieto de Julio César Turbay, expresidente de Colombia (1978–1982), e hijo de Diana Turbay, periodista secuestrada por Pablo Escobar que murió en una operación de rescate durante la crisis de Los Extraditables. Ese episodio fue narrado por Gabriel García Márquez en su novela «Noticia de un secuestro».

Miguel Uribe Turbay junto al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez en 2023.
Miguel Uribe Turbay junto al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez en 2023.

La esposa de Uribe, Maria Claudia Tarazona, informó en la noche del sábado que su marido estaba «luchando (…) por su vida».

«Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel», añadió.

Uribe es un fuerte crítico desde la derecha del presidente de Colombia, el izquierdista Gustavo Petro.

Ante la intención de Petro de convocar por decreto a una consulta popular para una reforma laboral, algo que tendrían que firmar todos los ministros del gabinete, Uribe dijo horas antes del ataque que los demandaría por prevaricato (acto de un servidor público contrario a la ley).

«Ay Colombia y su violencia eterna»

Petro reaccionó al ataque contra Uribe en su cuenta de la red social X.

«‘Ay’ Colombia y su violencia eterna. Quieren matar al hijo de una árabe en Bogotá, que ya habían asesinado, y no se debe matar en el corazón del mundo. Matan al hijo y a la madre», señaló.

La familia Turbay es de ascendencia libanesa.

«Respeten la vida, esa es la linea roja. Colombia no debe matar a sus hijos, porque ellos también son hijos nuestros. Mafias de la tierra, costras de la humanidad. Que vivan tranquilas las familias árabes que llegaron a Colombia», siguió diciendo el presidente.

«Colombia da la bienvenida al mundo, y no mata a quienes vienen de todos los rincones del planeta. Mi solidaridad a la familia Uribe y a la familia Turbay. No sé cómo mitigar su dolor. Es dolor de madre ida y de patria», afirmó.

La Presidencia de Colombia informó que, debido al ataque contra Uribe, Petro canceló un viaje al exterior que tenía planificado para la noche de este sábado.

Miembros de la Policía Nacional de Colombia custodian la zona donde ocurrió el ataque contra el senador Miguel Uribe Turbay, en Bogotá, Colombia, el 7 de junio de 2025.
Un adolescente de 15 años fue capturado en el lugar donde ocurrió el ataque.

Luego, en un discurso televisado, Petro afirmó que el ataque contra Uribe «es un fracaso del Estado».

«Hoy nos derrotaron», añadió.

El presidente colombiano deseó la pronta recuperación de Uribe.

«Todos sabemos que hay una distancia política entre la familia Uribe Turbay y el gobierno, pero es distancia política y la política es libre, y siempre hemos defendido que sea libre de violencia», sostuvo Petro.

Agregó que «todos los protocolos, al máximo nivel, (…) se tienen que concentrar ahora en descubrir ahora quién es el asesino intelectual», y que ordenó investigar incluso al equipo de seguridad del dirigente político y las «fallas que hubo».

«Habrá responsables, empezando por los responsables de su seguridad», aseguró.

«Rechazar los mensajes de odio»

El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) rechazó en X el ataque.

«Atentaron contra una esperanza de la Patria, contra un gran esposo, padre, hijo, hermano, contra un gran compañero de trabajo», apuntó.

«Pedimos a Dios por la recuperación de Miguel. Nuestra confianza en los médicos, en las Fuerzas Armadas, la Justicia. Apelamos a la reflexión ciudadana», agregó.

El expresidente Iván Duque aseguró que hoy los colombianos están «profundamente consternados».

«Que este sea un momento para rechazar los mensajes de odio, de violencia, de intolerancia que se emiten con perversidad y que podamos unirnos todos los colombianos ante los retos que hoy enfrentamos como nación», sostuvo.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su «más absoluta condena al atentado contra Miguel Uribe Turbay» y dijo que «en democracia, la violencia no tiene cabida ni justificación».

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también manifestó su repudio.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, repudió el hecho y afirmó que «esta es una amenaza directa a la democracia y el resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de los niveles más altos del gobierno colombiano».

«Colombia no puede darse el lujo de volver a tiempos oscuros de violencia política. El presidente Petro debe moderar su retórica incendiaria y proteger a los funcionarios colombianos», aseguró.

Colombia celebrará elecciones en marzo de 2026.

Curadas / Vía BBC

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?