Salvados de la extinción: 20 especies que estuvieron cerca de desaparecer pero lograron recuperarse

CNN Español — Más de 47.000 especies de animales están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, cuya lista muestra que no hay categoría de animales ni continente que estén a salvo.

Las amenazas que han enfrentado y enfrentan las especies que habitan nuestro planeta son múltiples: pérdida de los hábitats en los que se desarrollan, modificaciones de esos hábitats que impiden su desarrollo, comercio ilegal de especies, caza y matanza ilegal, etc.

El panorama es sombrío. Pero eso no significa que no exista margen de acción para los humanos. En lo que respecta a la conservación de especies, decenas de programas que previenen y reparan han demostrado cómo es posible salvar de la extinción a animales que parecen condenados a desaparecer.

Un lince ibérico da sus primeros pasos tras ser liberado en la sierra de Arana, a 40 km de Granada, el 19 de diciembre de 2022.
AFP via Getty Images
Un lince ibérico da sus primeros pasos tras ser liberado en la sierra de Arana, a 40 km de Granada, el 19 de diciembre de 2022. 

Uno de los ejemplos recientes más sonados es el de los linces ibéricos que protagonizaron una recuperación espectacular en España como resultado de proyectos de cría en cautividad y reintroducción de la especie en la naturaleza. Según la IUCN, la población pasó de cerca de 60 individuos maduros en 2001 a más de 2.000 en 2024.

Cruzando el océano Atlántico, el continente ha sido testigo de la salvación de numerosas especies cuyas poblaciones habían descendido a mínimos peligrosos y que, tras intervenciones para limitar las amenazas o para promover activamente su reproducción, volvieron a crecer: las populares tortugas gigantes de las Islas Galápagos, los curiosos tamarines león dorado de la selva brasileña, las populares águilas calvas del norte.

En Asia y África, mientras tanto, la restauración y las acciones de control por parte de los gobiernos, entre otros factores, han permitido recuperar poblaciones de especies de rinocerontes como el rinoceronte blanco y el rinoceronte indio, entre otras.

Los wombats, una de las especieo más conocidas de Australia, llegaron a estar al borde de la extinción en la décadade los 80, cuando solo quedaban unos 35 ejemplares. Sin embargo, la intervención del Gobierno y el trabajo de conservación de un grupo de investigadores han permitido un fuerte aumento de la población, que hoy cuenta con unos 400 ejemplares en libertad, <a href="https://cnnespanol.cnn.com/2025/01/24/mundo/bettong-cola-cepillada-borde-extincion-llamado-tierra-cte">ha reportado CNN.</a>
 Getty Images AsiaPac/Getty Images
Los wombats, una de las especieo más conocidas de Australia, llegaron a estar al borde de la extinción en la décadade los 80, cuando solo quedaban unos 35 ejemplares.

Sin embargo, la intervención del Gobierno y el trabajo de conservación de un grupo de investigadores han permitido un fuerte aumento de la población, que hoy cuenta con unos 400 ejemplares en libertad, ha reportado CNN.

Siguiendo el camino hacia Oceanía, Nueva Zelandia y Australia también han sido protagonistas de proyectos exitosos de conservación que han permitido el retorno del abismo de aves como la igüeñuela negra o kaki y marsupiales como el wombat del norte.

Hay especies extintas que ya no se podrán recuperar. Pero estos ejemplos muestran cómo las intervenciones positivas a tiempo, a menudo necesarias porque anteriormente los espacios fueron intervenidos negativamente por los propios humanos, sí pueden hacer el cambio.

Los pandas gigantes son otro de los casos de éxito de conservación más sonados: en 2016, la IUCN dejó de considerarlos en peligro de extinción, una decisión que <a href="https://www.cnn.com/2021/07/09/asia/china-giant-pandas-endangered-scli-intl-scn/index.html">desde entonces ha ratificado</a> China, que pasó más de medio siglo intentando aumentar la población de sus famosos animales creando extensas reservas en varias cadenas montañosas.
Kayla Bartkowski/Getty Images North America/Getty Images

Los pandas gigantes son otro de los casos de éxito de conservación más sonados: en 2016, la IUCN dejó de considerarlos en peligro de extinción, una decisión que desde entonces ha ratificado China, que pasó más de medio siglo intentando aumentar la población de sus famosos animales creando extensas reservas en varias cadenas montañosas. 

Con información de Ángela Reyes, Uriel Blanco, Alex Rodway, Amy Woodyatt, Joshua Korber Hoffman, Rebecca Cairns, Yong Xiong, Melissa Gray y David Culver.

Curadas / Vía CÑÑ

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?