Acnur: Venezuela encabeza el desplazamiento forzado en América

En el continente, el número total de personas bajo protección internacional alcanzó los 21,9 millones al cierre de 2024

Venezuela se ha convertido en el principal país de origen de personas desplazadas y refugiadas de América, con un total de 8,1 millones de ciudadanos forzados a abandonar sus hogares, de acuerdo con cifras recientes publicadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

En el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este 20 de junio, la Acnur reveló que en América el número total de personas bajo protección internacional alcanzó los 21,9 millones al cierre de 2024, lo que representa 17,6% del total global de desplazados (123,2 millones).

Acnur registra aumento de desplazados

Venezuela es el principal país de origen de estos desplazados (8,1 millones), seguido de Colombia (7,4 millones) y Haití (1,4 millones), mientras que en referencia a los territorios de acogida el colombiano es el principal (9,5 millones, muchos de ellos desplazados internos), seguido de Estados Unidos (2,5 millones) y Perú (1,6 millones).

La cifra global ofrecida por Acnur incluye 1,2 millones de refugiados en otros países, 4,7 millones de solicitantes de asilo, 9,5 millones de desplazados internos y otras personas en similares situaciones.

La cifra de desplazados se ha multiplicado por 13 desde principios del siglo XXI, reflejando la creciente inestabilidad en el continente.

Luiz Fernando Godinho, portavoz regional de Acnur, destacó que también se han producido retornos de ciudadanos venezolanos a su país: más de un millón lo han hecho por cuenta propia desde 2018, y 300.000 con la ayuda del Plan Vuelta a la Patria puesto en marcha por la administración de Nicolás Maduro.

Además de Venezuela, otros focos críticos de desplazamiento en la región incluyen a Colombia, donde el conflicto interno y las fallas en la implementación del acuerdo de paz han prolongado la crisis humanitaria, y Haití, país sumido en el caos por el control territorial de bandas armadas.

También se destacan los flujos migratorios desde Centroamérica y México, impactados por cambios recientes en las políticas migratorias de Estados Unidos.

Curadas / Vía EL NACIONAL

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?