Quién fue realmente José Antonio Páez
No era ni tan pobre, ni tan llanero, y mucho menos inculto.
Aymara Lorenzo conversa con el historiador Rafael Arráiz Lucca sobre su libro «José Antonio Páez, del mito al hecho»
En los anales de la historia venezolana, pocos nombres resuenan con la fuerza y el misticismo del Centauro de los Llanos, el inigualable José Antonio Páez.
Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.
Nacido en los vastos y salvajes paisajes de los llanos, Páez no era un hombre común; era una fuerza de la naturaleza, un héroe forjado en la adversidad y ungido por el destino para guiar a su pueblo hacia la libertad.
Descubre la vida y legado de José Antonio Páez, general venezolano y personaje clave en la independencia de Venezuela.
Arráiz Lucca presenta una visión más allá de los mitos e invita a revalorar la figura de Páez en la historia de Venezuela.
Conoce a Rafael Arráiz Lucca y su libro «José Antonio Páez del mito al hecho»
En este video conocerás más de José Antonio Páez, incluyendo comentarios respecto a su autobiografía.
Además, el podcast desmitifica a José Antonio Páez.
Descubre las humillaciones que vivió Páez y cuál fue el proceso de escritura del libro «José Antonio Páez del mito al hecho»
Datos poco conocidos acerca de Páez, como algunos de sus logros y su personalidad.
Manuelote y Páez: Un esclavo ayudó a educar a un héroe – BBC
Este artículo de la BBC cuenta que José Antonio Páez recibió la más extraordinaria de las educaciones del esclavo conocido como Manuelote.
Los súper poderes del Centauro de los llanos
Se decía que el Centauro de los llanos poseía una velocidad sobrehumana.
Cuando cabalgaba, sus caballos se convertían en extensiones de su propia voluntad, galopando a través de la sabana como un rayo imparable.

Su fuerza es legendaria
Capaz de someter toros salvajes con sus propias manos y liderar cargas de caballería que rompían las líneas enemigas como olas contra la arena.
Pero su poder más asombroso era su conexión con la tierra y sus hombres.
Páez no solo dirigía, inspiraba. Cada llanero sentía que luchaba junto a un igual, un hermano, lo que le otorgaba un carisma indomable que unía a sus fuerzas como un solo puño de acero.
Las hazañas épicas del Catire Páez
Entre sus muchas proezas, la batalla de Las Queseras del Medio destaca como un evento digno de un cómic de superhéroes.
Con solo unos pocos cientos de jinetes, el Centauro ejecutó una retirada falsa, atrayendo a una fuerza española muy superior antes de volverse y desatar el infame «Vuelvan Caras».
Fue una maniobra que desafió toda lógica militar, aniquilando al enemigo y demostrando la genialidad táctica de Páez.
Otra increíble demostración de su poder fue el paso del Apure, donde, sin dudarlo, ordenó a sus hombres a cruzar el río infestado de pirañas y caimanes, liderándolos con su propio ejemplo, demostrando una valentía inquebrantable y una fe absoluta en su destino y en sus llaneros.
Un Héroe para la eternidad
El Centauro de los Llanos no solo luchó batallas, forjó una nación.
Aunque los tiempos y las circunstancias cambiaron, la leyenda de José Antonio Páez perdura. Fue el protector de la sabana, el estratega magistral y el llanero indomable que se levantó para convertirse en uno de los pilares de la independencia venezolana.
Su historia nos recuerda que, a veces, los héroes más grandes no llevan capas, sino sombreros de ala ancha y el corazón valiente de un llanero.
También te puede interesar…
La nacionalidad de Simón Bolívar que no fue una sino tres +Video
La nacionalidad de Simón Bolívar que no fue una sino que fueron tres, pues nació español, paso a ser colombiano y murió y quedó venezolano.