Israel ataca «objetivos militares» en Teherán

El Ejército de Israel atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense, en el día 11 de guerra entre ambos países, tras el ataque de Israel a Irán el pasado 13 de junio.

El Ejército de Israel anunció nuevos ataques contra «objetivos militares» en varios puntos de Irán. «Como parte del esfuerzo por ampliar su superioridad aérea sobre los cielos iraníes, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron seis aeropuertos del régimen iraní en el oeste, este y centro de Irán. Los ataques tuvieron como objetivo pistas de aterrizaje, hangares subterráneos, un avión de reabastecimiento y aviones F-14, F-5 y AH-1 del régimen iraní», aseguró el Ejército.

Según Israel, las aeronaves destruidas iban a ser utilizadas contra los cazas israelíes, que llevan días sobrevolando los cielos de Irán y bombardeando instalaciones militares y nucleares de la república islámica. «La FAI (Fuerza Aérea Israelí) perjudicó la capacidad de despegue de estos aeropuertos, así como la capacidad del Ejército iraní de operar su fuerza aérea desde ellos», aseguró el Ejército, sin detallar cuándo tuvieron lugar los ataques.

Se escucharon fuertes explosiones en la capital iraní, Teherán, según informó la agencia de noticias iraní Nournews. La Media Luna Roja iraní confirmó que hubo ataques israelíes cerca de su edificio en Teherán. Según la agencia de noticias Fars, la importante ciudad de Karaj, al oeste de Teherán, también fue alcanzada por cohetes israelíes.

Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del pasado viernes 13 de junio, justificándolo con los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos. Desde entonces, la aviación israelí ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares como las de Natanz o Isfahán, pero también ha matado a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o a científicos nucleares.

En Irán los ataques han causado ya más de 400 muertos, según el último recuento de las autoridades iraníes, de los que la mayoría eran civiles y al menos 54 eran mujeres o menores de edad. En Israel, los ataques con misiles en represalia de Irán han matado a 24 personas hasta ahora, todos civiles, según las autoridades israelíes.

Además, Estados Unidos entró en la guerra con una serie de bombardeos contra las tres principales centrales nucleares del país (Natanz, Isfahán y Fordo) durante la madrugada del domingo, con el objetivo oficial de evitar que Teherán logre fabricar una bomba atómica.

Canciller iraní llega a Moscú para consultas de «gran importancia»

El jefe de la diplomacia iraní llegó a Moscú para reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin, tras los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares de la República Islámica. «En esta nueva situación peligrosa (…), nuestras consultas con Rusia ciertamente pueden ser de gran importancia», declaró desde Moscú a la televisión iraní Abás Araqchi, citado por las agencias de prensa rusas.

Araqchi «llegó a Moscú para consultas con el presidente (ruso) y otros funcionarios oficiales» la noche del domingo, según la agencia oficial iraní Irna. Estas discusiones tratarán sobre «la situación regional e internacional tras la agresión militar de Estados Unidos y el régimen sionista contra Irán», según la misma fuente. 

Rusia condenó firmemente el domingo los ataques estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán, país aliado de Moscú, denunciando bombardeos «irresponsables» contra su principal aliado en Oriente Medio. 

Desde el 13 de junio, el primer día de los ataques israelíes contra Irán, Vladimir Putin, se declaró «listo» para «jugar un papel de mediador con el fin de evitar una nueva escalada de tensiones», según dijo el Kremlin. Pero su propuesta fue recibida con cautela por la Unión Europea, ya que Bruselas consideró que Rusia no podía «ser un mediador objetivo».

Si bien Rusia ha mantenido históricamente buenas relaciones con Israel, estos vínculos se han visto afectados desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania y la guerra que lleva a cabo Israel en Gaza. Por otro lado, Moscú se ha acercado considerablemente a Teherán en los últimos años. Ambos países firmaron en enero un tratado de asociación estratégica destinado a fortalecer sus relaciones, especialmente en el ámbito militar, aunque este no incluye un pacto de defensa mutua. (rml / afp, reuters)

Curadas / Vía DW

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?