Miles de personas alrededor del mundo conmemoran el Día del Orgullo LGBT

Miles de personas alrededor del mundo se reunieron para conmemorar el Día del Orgullo LGBT. Este día no sólo es de celebración, pues en países como Hungría se convirtió también en un día de lucha tras una prohibición policial impuesta a principios de año en virtud de una nueva y amplia legislación que prohíbe los eventos LGBT en todo el país.

Las calles del mundo se pintaron de colores con el ondear de miles de banderas que se alzaron durante la Marcha del Orgullo

Comunidad LGBTQ+
Marcha del Orgullo de Budapest, Hungría. / Foto: Reuters

El mundo marcha por los recehos LGBTQ+

Con banderas arcoirís y bajo el lema “la libertad y el amor no pueden prohibirse”, la comunidad LGBTQ+ tomo las calles de Budapest, Hungría, tras la prohibición del Primer Ministro, Viktor Orbán, para realizar la marcha de este año.

En las pancartas que llevaron, integrantes de la comunidad LGBTQ+ parodiaron a Orbán, aún con la amenaza de ser detenidos.

Como muestra de solidaridad, Francia se unió al reclamó de la la comunidad LGBTQ+ en Hungría. Con sus pancartas, franceses y francesas hicieron referencia a las amenazas por la marcha del Orgullo en Budapest.

Francia
La comunidad francesa mostró apoyo a Hungría. / Foto: AFP

En Estados Unidos, la comunidad LGBTQ+ enfrentó otro desafío. Este 2025, la Marcha del Orgullo se realizó en medio de las políticas del presidente Donald Trump que restringen los derechos de las personas LGBTQ+.

Nueva York
Marcha Drag anual durante la celebración LGBTQ+ de la semana del Orgullo de Nueva York. / Foto: Reuters

En Tailandia la comunidad LGBTQ+ salió a exigir el respeto a sus derechos por las calles de Bangkok, donde bailaron y festejaron el amor.

En Jerusalén se conmemora una década desde que la adolescente Shira Banki fue asesinada durante una Marcha del Orgullo en la ciudad.

Jerusalén
Un manifestante muestra una imagen del ministro de Comunicaciones israelí Shlomo Karhi durante el Desfile del Orgullo LGBTQ+. / Foto: Reuters

La bandera arcoíris que representa a los colectivos LGTBI vistió este sábado las principales calles del centro de La Paz, la ciudad sede del Gobierno y el Parlamento de Bolivia, para celebrar la diversidad y alertar sobre la “ola antiderechos” surgida en el mundo en contra de esta población.

LGBTQ+ Bolivia
La estatua del Mariscal Antonio José de Sucre se ve después de una intervención artística, antes del desfile anual del Orgullo, en La Paz, Bolivia / Foto: Reuters

La manifestación en la Ciudad de México se concentró en el Ángel de la Independencia y continuará su camino al Zócalo ubicado en el Centro Histórico. Además, los contingentes LGBTQ+ de cada estado realizarán sus propios movimientos.

¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El Día del Orgullo (Gay Pride en inglés) se celebra cada 28 de junio, aunque el colectivo LGTBI (lesbianas, gais, transgéneros, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y el resto de identidades y orientaciones incluidas en el +) suele trasladar generalmente sus marchas y desfiles al sábado anterior o posterior a esta fecha. El origen de esta celebración se remonta al 28 de junio de 1969, cuando tuvieron lugar los conocidos como disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcan el inicio de la lucha por los derechos de los homosexuales

En 2016, el entonces presidente de EEUU, Barack Obama, dio un paso más para avanzar hacia la normalización declarando el Stonewall Inn monumento nacional. De esta manera, el pub, ubicado junto al parque Christophe, se convierte en el primer monumento nacional de EEUU que rememora la historia de la lucha por los derechos de este colectivo. «La gente se cansó de ser perseguida y el movimiento se convirtió en parte esencial de Estados Unidos», subrayó Obama en un vídeo difundido por la Casa Blanca.

La madrugada del 28 de junio de 1969, la policía de Nueva York dirigió una redada contra el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. El colectivo gay respondió con una serie de manifestaciones que derivaron en incidentes violentos. En la historia del movimiento homosexual en Estados Unidos, este episodio señala el momento en que los gais empezaron a luchar contra todo un sistema, legal, policial y social, que les perseguía.

Revuelta popular

En los 60 eran pocos los locales que acogían abiertamente a personas homosexuales. Entre estos estaba el Stonewall, que era propiedad de la mafia. Este pub servía a gran variedad de clientes, pero era popular por tener entre sus habituales a gais, transexuales, ‘drag queens’, afeminados, prostitutos masculinos y jóvenes sin techo.

Las redadas contra pubs como el Stonewall eran algo habitual en la época. Lo que marcó la diferencia fue que, inesperadamente, la policía perdió el control de la situación y los clientes y demás personas que se acercaron al lugar se rebelaron. La tensión entre la policía y los vecinos gais de Greenwich Village se alargó durante varios días. Y en cuestión de semanas, el colectivo se organizó para lograr disponer de lugares donde los homosexuales pudieran estar libremente sin temor a ser arrestados.

Las primeras marchas del Orgullo Gay para conmemorar estos hechos tuvieron lugar en 1970 en Nueva York y Los Ángeles. Poco a poco se le sumaron ciudades de todo el mundo que desde entonces acogen las llamadas Pride Parades o desfiles del Orgullo Gay para reivindicar sus derechos.

En Barcelona, la primera manifestación de este tipo tuvo lugar en 1977, con una marcha por la Rambla que fue encabezada por varias personas transexuales. Este año, la Pride BCN volverá a llenar de color la ciudad con actos de todo tipo pero con un lema en apoyo de los refugiados LGBTI+.

La masacre de Orlando del 2016

Uno de los Días del Orgullo más reivindicativos fue el del 2016, ya que se celebró pocos días después de la masacre de Orlando en el club de ambiente gay Pulse, en el que murieron 50 personas. Las marchas reivindicativas y en repulsa de lo sucedido se extendieron en ciudades como Londres o Nueva York.

Curadas / Vía CNN

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

1 comentario en «Miles de personas alrededor del mundo conmemoran el Día del Orgullo LGBT»

  1. Por una milésima parte de lo que sucede actualmente en el mundo Dios acabó con Sodoma y Gomorra y seguimos empeñados en retar al creador dándole publicidad a la descomposición social.
    Dios nos sorprenda confesados..

    Responder

¿Qué opinas?