El Síndrome de Intestino Irritable (SII), un trastorno funcional que afecta a un porcentaje significativo de la población y se caracteriza por dolor abdominal, alteraciones en las evacuaciones, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen.
La advertencia la hizo Rafael Montero, médico internista y gastroenterólogo de la UCV, en entrevista con Unión radio.
«Es un trastorno funcional, esto quiere decir que no hay algo orgánico, no hay una lesión evidente que lo explique», explicó Montero.
Detalló que el SII se manifiesta con «dolor y molestia, no ese dolor intenso que imaginas», acompañado de «alguna alteración, modificación con las evacuaciones, es decir, cambias la forma, la frecuencia o el dolor se modifica luego de la evacuación».
Lea también: Traslado de un árbol de casi 300 años provoca protestas en Argentina
Además, el síndrome presenta «diferentes patrones: pacientes que van hacia la diarrea, otro al estreñimiento y paciente que va mixto, alterno», agregó.
En cuanto a Venezuela, el médico dijo que los estudios dice que 10% a 20% de la población padece de esta enfermedad, pero advirtió: «cuidado porque de 30% a 50% de los pacientes no consultan al médico».
Y enfatizó que «el síndrome per se ocupa un importante número en las consultas médicas».
«En los estudios que hemos podido revisar, al paciente realmente lo que le molesta es el estreñimiento y , el dolor, pero de lo que se aqueja más es de la limitación social» que conlleva.
Por otro lado, Montero agregó que el SII suele estar «acompañado de sensación de llenura», lo cual también es una molestia.
En cuanto al diagnóstico, el especialista explicó que «no hay ninguna prueba de laboratorio que lo defina».
Con información de Unión Radio