Científicos establecen el momento clave en que el cuerpo empieza a envejecer más rápido

Se afecta de manera desigual a cada sistema del cuerpo

El envejecimiento humano no ocurre de forma constante, sino que se produce en acelerones biológicos que se intensifican con la edad.

Ahora, un nuevo estudio realizado por la Academia China de Ciencias ha identificado el momento exacto en que el cuerpo pisa el acelerador del deterioro: alrededor de los 50 años.

Según los investigadores, a partir de esa edad la velocidad del envejecimiento de nuestros órganos y tejidos se vuelve considerablemente más empinada que en décadas anteriores.


Los resultados, publicados en la revista científica Cell, confirman que el deterioro del cuerpo no avanza de manera uniforme, sino que responde a un proceso escalonado.

Para llegar a esta conclusión, el equipo analizó muestras de tejidos de 76 donantes de órganos fallecidos entre los 14 y los 68 años.

Su objetivo era estudiar la evolución de las proteínas en siete sistemas corporales: cardiovascular, digestivo, inmunitario, endocrino, respiratorio, tegumentario y musculoesquelético.

A partir de estos datos, los científicos elaboraron relojes proteómicos —basados en los cambios en las proteínas— para medir la edad biológica de los órganos y trazar las trayectorias del envejecimiento.

El mayor deterioro se observó en el sistema cardiovascular, especialmente en la aorta, que mostró una fuerte susceptibilidad al envejecimiento.

También se identificaron alteraciones importantes en el bazo y el páncreas. El análisis reveló que los cambios más drásticos ocurren entre los 45 y los 55 años, un periodo en el que muchos tejidos experimentan una remodelación proteómica sustancial.

Además, se identificaron 48 proteínas asociadas con enfermedades que aumentan con la edad, como problemas cardiovasculares, fibrosis tisular, hígado graso o tumores hepáticos.

Lea también: Trump: Corre plazo de 10 días para que Putin pacte un alto al fuego con Ucrania


Las claves para prevenirlo


Para comprobar el impacto funcional de estas proteínas, los investigadores realizaron un experimento con ratones.

Aislaron una de las proteínas vinculadas al envejecimiento de la aorta de ratones ancianos y la inyectaron en ejemplares jóvenes.

El resultado fue llamativo: los animales tratados mostraron una disminución del rendimiento físico, menor fuerza de agarre, peor coordinación y equilibrio. En otras palabras, envejecieron más rápido.

El estudio también refuerza hallazgos previos que apuntaban a la existencia de otros dos picos de envejecimiento: uno alrededor de los 44 años y otro cercano a los 60.

Según los autores, estos descubrimientos allanan el camino hacia la construcción de un atlas proteómico multiorgánico que abarque cinco décadas de la vida humana.

Este conocimiento permitiría identificar de forma precisa cómo y cuándo envejecen distintas partes del cuerpo, y facilitaría el desarrollo de intervenciones médicas personalizadas para ralentizar el proceso.


Los investigadores han destacado algunas proteínas candidatas a ser senoproteínas —es decir, que impulsan el envejecimiento— como la GAS6, relacionada tanto con el deterioro vascular como con el sistémico.

Comprender su papel, tal y como se ha mencionado previamente, podría ser clave para desarrollar tratamientos preventivos que mejoren la salud de los adultos mayores “Estos conocimientos pueden facilitar el desarrollo de intervenciones dirigidas para el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad, allanando el camino para mejorar la salud de los adultos mayores”, concluyen los autores.

Con información de Infobae

¿Qué opinas?