Los viajes del olvido – Jeanette Ortega Carvajal

LOS VIAJES DEL OLVIDO por Jeanette Ortega Carvajal

Mi hija es venezolana, tiene veintiún años y desde hace tres trabaja de azafata en España. Camino al aeropuerto, en el interior de un tren de la ciudad de Barcelona, vio a una señora que le sonreía emocionada.

Ante un cruce de miradas, la señora la saludó desde la distancia. Como respuesta, mi hija le obsequió una dulce sonrisa.

Por esas aparentes coincidencias del destino que no acostumbra a dar explicaciones, la azafata y la señora viajaron en el mismo vuelo y entablaron conversación.

-¡Sabía que volveríamos a vernos! –dijo la señora con entusiasmo- Gracias a Dios no me equivoqué… pero, ya va. No me mires así. No creas que soy una mujer que habla con cuánta desconocida se encuentra. No. Lo que sucede es que desde que te vi, quise contarte algo, darte consejos y hacer contigo un recuerdo.

-No entiendo –respondió desconcertada la joven.

-Te explico. Y perdona que te lo diga, pero me inspiras confianza porque te pareces mucho a mi hija… quizás Dios te puso en mi camino –con tristeza, prosiguió-. Hace poco me diagnosticaron Alzheimer en su fase inicial.

-Lo lamento, yo… -No, no, tranquila –la señora interrumpió a mi hija y, riendo, añadió-. Yo estoy bien … aún. El caso es que mi médico me ha dicho que debo ejercitar mi cerebro. Por eso estoy estudiando japonés. Es que siempre ha sido una cultura que me ha llamado la atención. Ya te imaginarás cómo van mis clases -dijo riendo con más ganas-. Por cierto, mi hija es tan linda como tú y qué casualidad, ¡también es azafata! Tú me la recordaste, pero ella todavía no sabe nada de lo que me pasa…

Bueno, te sigo contando. Quiero aprovechar ahora que aún puedo hacerlo, para viajar y conocer lugares que desde mi juventud he querido visitar… sé que más adelante no podrá ser posible y que, más adelante aún, ni siquiera podré recordar esta conversación… me habría gustado viajar con mi hija porque tengo la esperanza de que lo vivido y lo que todavía puedo vivir, tiene y tendrá un gran valor. Y aunque esos recuerdos nuevos los olvidaré, sé que, durante mi enfermedad, en cualquier momento de lucidez, aparecerán y me harán sonreír.

Mi hija me contó que la señora le aconsejó que, desde ya y como si el mañana no existiera, debía tratar de hacer todo aquello que la hiciera feliz y que jamás dejara de decirle a todos aquellos a quienes ama, que los ama.

Le recomendó además que leyera libros, que viajara a lugares exóticos, extraños o turísticos y que, cuando conozca a personas buenas, se haga amiga de ellas y se aleje de las personas malas o de aquellas que tengan vicios. “Cuídate mucho”, fue otro de sus consejos.

Le dijo que perdonara a su madre por algunos errores cometidos, ya que las madres se equivocan porque crecen con sus hijos. También le pidió que ayudara a quien pudiera, siempre y cuando no pusiera en riesgo su integridad física, espiritual o su salud mental, porque hasta esas cosas tienen un límite.

Me contó que la señora le dijo que siempre la recordara, porque ella sería uno de sus últimos recuerdos antes de sumergirse dentro del olvido.

Al aterrizar, la señora miró a mi hija a los ojos y, parafraseando al poeta venezolano Ignacio Izcaray, le preguntó con dulzura: muchachita linda, ¿sabes qué es un olvido?… un olvido es un recuerdo que no encontró el camino de regreso al corazón.

La joven azafata, ante palabras tan hermosas, tomó el papel y el lápiz con el que la señora había estado escribiendo durante el viaje. Lo guardó, la besó con ternura en la mejilla, y le dijo:

-Ya aterrizamos. Es hora de regresar a casa … y te tengo una muy buena noticia, mamá. ¡Esta mañana compré los pasajes para los próximos viajes que haremos juntas!

Madre e hija se abrazaron y en silencio bajaron del avión.

@jortegac15

Curadas 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

Escríbenos a [email protected]

Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones

Menciónanos en las redes sociales

¿Qué opinas?