Esta especie perdida de león tiene una nueva oportunidad. El nacimiento de unos cachorros apunta a un futuro prometedor.
La conservación de especies en peligro de extinción es una de las misiones más complejas pero necesarias en nuestro planeta. Ahora, un safari de República Checa vivió un milagro: la reaparición de un león que no se veía en estado salvaje hace 100 años.
Su destino truncado por los gladiadores romanos terminó de sellarse en el último siglo. Pero, ahora, podrían volver a poblar su hábitat en África.
Este león extinto podría sobrevivir: milagro en República Checa
El Parque Safari Dvr Králové en República Checa fue protagonista de la reaparición del león del Atlas o león de Berbería. Tres hembras y un macho nacidos recientemente fueron vistos jugando con sus padres.

Estos leones se consideraban extintos hace 100 años y ahora hay esperanza para la especie. Como parte de un programa internacional, próximamente los cachorros serán enviados a otros zoológicos.
La trágica historia del león de Atlas: lo que desencadenó a su extinción
Este majestuoso ejemplar, conocido como león de Atlas o león de Berbería, vagaba libre por su África natal, en las cercanías de la cordillera del Atlas. Su extinción estuvo en manos de los humanos.
La gran mayoría de los miembros de la especie fueron asesinados por los gladiadores romanos. Luego, la caza y la ocupación de su hábitat terminaron de desaparecer al león.
Se cree que entre 1925 (cuándo se tomó la última fotografía conocida) y entre 1960 sucedió su extinción. En la actualidad, viven unos 200 leones de Berbería, todos en cautiverio.
La estrategia que podría salvar al león del Atlas
El subdirector del safari, Jaroslav Hyjánek, informó que, si bien se tiene un plan para la posible reintroducción del león en su hábitat natural, está en un futuro muy lejano. Se ha previsto una conferencia de expertos en Marruecos para decidir si se puede llevar a cabo un plan de este tipo.

Cualquier reintroducción se enfrentaría a numerosos obstáculos burocráticos y naturales. Dado que el león no ha estado presente en el entorno durante tanto tiempo, los planes tendrían que garantizar su protección, una población suficiente de presas y la cooperación y aprobación de las comunidades locales.
Curadas / Vía El Cronista
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]