EE.UU. intensifica su estrategia contra el Cártel de los Soles, pero: ¿Existe de verdad?

En julio, la Administración Trump sugirió que el Cártel de los Soles estaba liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y respaldado por otros «individuos venezolanos de alto rango».

Estados Unidos está enviando buques a las aguas de Venezuela como parte de un esfuerzo para frenar el tráfico de drogas desde América Latina. Tres buques de asalto anfibio llegarán a la región la próxima semana, según un funcionario de defensa estadounidense que habló bajo condición de anonimato.

Tanto Venezuela como su vecina Colombia insisten en que el grupo no tiene base en la realidad, mientras que los aliados de Washington en la región, entre ellos Argentina y Paraguay, han secundado la postura de Trump. Los expertos dicen que no hay evidencia de un grupo con ese nombre y con una jerarquía definida, mientras que un informe antidrogas del Departamento de Estado de EE.UU. en marzo no lo mencionó por su nombre.

Insight Crime, un ‘think-tank’ especializado en corrupción en las Américas, dijo a principios de este mes que las sanciones de EE.UU. contra el Cártel de los Soles estaban mal dirigidas. «Las nuevas sanciones del gobierno de EE.UU. contra el llamado Cártel de los Soles de Venezuela lo presentan incorrectamente como una organización de narcotráfico jerárquica e ideológicamente impulsada, en lugar de como un sistema de corrupción generalizada basado en el lucro en el que están implicadas figuras militares de alto rango», escribió.

El nombre, que hace referencia a los soles representados en los uniformes militares venezolanos, fue inventado por los medios de comunicación venezolanos después de que se descubriera que dos generales estaban implicados en el tráfico de drogas a principios de los años noventa, según el ‘think-tank’.

La tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela

La relación entre Washington y Caracas ha sido tensa desde hace tiempo, con funcionarios estadounidenses condenando lo que calificaron de elecciones antidemocráticas el año pasado, que dieron a Maduro un tercer mandato presidencial.

Estados Unidos también condenó enérgicamente la represión del Gobierno venezolano contra los manifestantes tras las elecciones. Varios miles de manifestantes fueron encarcelados tras la controvertida votación del pasado mes de julio.

La líder opositora venezolana María Corina Machado, cuyo aliado Edmundo González es reconocido por EE.UU. como ganador de las elecciones de 2024, ha expresado su apoyo a las últimas políticas de Washington respecto a Venezuela.

Mientras tanto, Maduro y sus partidarios han avivado los temores sobre una posible invasión estadounidense, instando a la gente a alistarse en una milicia de voluntarios diseñada para ayudar al Ejército contra ataques externos.

Curadas / Vía Euro News

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?