Colombia: campesinos secuestran a 45 militares en el Cauca

El Ejército colombiano dijo que los soldados fueron tomados por comunidades instrumentalizadas por las disidencias FARC.

Comunidades del departamento colombiano del Cauca (suroeste) secuestraron este domingo (07.09.2025) a 45 militares que participan en una operación contra el grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.

«El campesinado de (la zona del cañón del) Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen (a) los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de dialogo está lista», expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en X.

El Ejército colombiano detalló en un comunicado que los uniformados fueron secuestrados por comunidades, supuestamente instrumentalizadas por las disidencias, en la vereda (aldea) El Tigre, del municipio de El Tambo.

Las tropas «fueron objeto de una asonada por parte de aproximadamente 600 personas, quienes, bajo constreñimiento de integrantes» del grupo Carlos Patiño, «impidieron el desarrollo normal de las labores constitucionales en la zona», agregó la información.

Operación militar con más de 300 soldados

El pasado 19 de agosto, el Ejército lanzó una operación militar con más de 300 soldados contra las disidencias de las FARC en una zona rural de El Tambo, donde hoy fueron secuestrados los uniformados.

El grupo Carlos Patiño hace parte del EMC y tiene como principal bastión la zona del cañón del Micay, donde el Ejército ejecutó en octubre del año pasado otra operación similar para recuperar el control de El Plateado, un pueblo que hace parte del municipio de Argelia.

El cañón del Micay es clave para el narcotráfico porque, además de tener cultivos de coca, es un paso de la ruta de la droga que sale de Colombia por el Pacífico.

El Ministerio de Defensa recordó que desde 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones, lo que ha obstaculizado operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.

Curadas / Vía DW

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?