CNN en Español — Un helicóptero de la Marina de Estados Unidos se acercó el lunes a unos 250 kilómetros de la costa de Venezuela, muestran datos de vuelo en fuentes abiertas. El hecho, sobre el que el Gobierno de Estados Unidos no se ha pronunciado y que Venezuela calificó de “fake news”, ocurre en medio de las tensiones entre ambos países, que se han intensificado durante las últimas semanas.
El helicóptero voló en los alrededores de la costa de Venezuela aproximadamente a las 11:40 horas del lunes, hora local, según registros de la plataforma FlightRadar24, que identificó a la aeronave como un MH-60 Seahawk.
La distancia a la que se aproximó a la costa de Venezuela representa un acercamiento respecto de la última ubicación registrada de la flota de Estados Unidos en aguas del Caribe, de 530 kilómetros, según había reportado CNN.
De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el mar territorial de un país se extiende hasta 12 millas náuticas (22 kilómetros) a partir de la costa. Existen además derechos adicionales sobre la Zona Económica Exclusiva, que alcanza las 200 millas náuticas (unos 370 kilómetros), aunque no hay allí soberanía plena.

Por otro lado, los MH-60 Seahawk son helicópteros militares polivalentes operados por la Marina de Estados Unidos cuya principal función es el combate antisubmarino, aunque son capaces de prestar también apoyo a tropas, conducir guerra electrónica e incluso realizar operaciones de rescate. De acuerdo con el fabricante, Sikorsky, pueden estar armados con torpedos, misiles, cohetes y ametralladoras de diferente calibre.
CNN contactó a los departamentos de Estado y de Defensa de Estados Unidos y al Comando Sur de la Marina para pedir comentarios. El Departamento de Defensa pidió consultar con el Comando Sur, mientras que el Comado Sur solicitó este miércoles hacerlo con el propio Departamento de Defensa. El Departamento de Estado no ha dado respuesta.
Venezuela niega el incidente
El martes, el Gobierno de Venezuela se refirió a los reportes sobre el vuelo del helicóptero, que descalificó y llamó “fake news”.
“Esta fake news forma parte de las operaciones psicológicas contempladas en el tradicional libreto de guerra de los EE.UU., destinado a crear escenarios ficticios como condición previa para intervenciones armadas; en este caso bajo la fatua excusa de la ‘lucha contra el narcotráfico’, cuando en realidad se pretende un cambio de régimen forzado en Venezuela, que a la vez arrastraría a la región a un conflicto de imprevisibles consecuencias”, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]