Trump recibe luz verde para poner fin al parole humanitario a 430.000 migrantes

El fallo de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito abre la vía para que el gobierno de Trump continúe con la revocación del parole humanitario que beneficia a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, mientras se desarrolla la demanda

Un tribunal federal de apelaciones en Estados Unidos avaló este viernes la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a los permisos condicionales humanitarios, conocidos como parole humanitario, que amparaban a unos 430.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El fallo del panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito revierte una suspensión que había frenado la medida y representa un nuevo giro en la batalla judicial sobre las políticas de la administración de Joe Biden, que habían abierto y ampliado vías temporales de permanencia en el país, generalmente por dos años y con permisos de trabajo.

“Reconocemos los riesgos de daño irreparable (…) que los beneficiarios de los permisos condicionales (…) se vieron repentinamente obligados a elegir entre irse en menos de un mes y regresar a peligros en sus países de origen. Pero, en ausencia de una sólida demostración de probabilidad de éxito en el fondo del asunto, el riesgo de tales daños no puede, por sí solo, justificar una suspensión”, escribieron los jueces, reseñados por la agencia AP.

El tribunal precisó que la decisión no cambia de inmediato la situación de los migrantes, pero abre la vía para que el gobierno continúe con la revocación de este beneficio mientras se desarrolla la demanda.

Reacciones y posiciones enfrentadas

Esther Sung, directora legal del Justice Action Center, calificó el fallo como un revés:
“Las personas que vinieron aquí desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela hicieron todo lo que el gobierno les pidió, y la administración Trump cruel e irracionalmente no cumplió con la parte que le correspondía al gobierno”, dijo.

El Departamento de Justicia, por su parte, defendió que los permisos siempre fueron temporales y que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene la facultad de revocarlos sin interferencia judicial. “La rescisión discrecional de un beneficio discrecional por parte del secretario debería haber sido el fin del asunto”, manifestaron los abogados federales.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había anunciado en marzo la eliminación del programa, lo que fue considerado por los abogados de los migrantes como la “primera revocación masiva de permisos humanitarios” y “el mayor evento de ilegalización masiva en la historia moderna de Estados Unidos”.

Contexto político

La decisión judicial se enmarca en la ofensiva migratoria del presidente Trump, quien ha prometido deportar a millones de personas y revertir las políticas de la era Biden que flexibilizaron las vías de entrada y permanencia en el país.

Los demandantes habían solicitado al tribunal de apelaciones mantener la suspensión dictada por un tribunal de distrito, que consideraba que Noem debía evaluar los casos de manera individual y no eliminar el programa en bloque. Sin embargo, la Corte de Apelaciones coincidió con la postura de la Casa Blanca de que esa interpretación supondría una carga inviable para el gobierno.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?