Maduro califica de «fracaso» el cierre de su canal en YouTube: «Imbéciles imperialistas»

Fundada en 2005, Youtube era uno de los principales medios empleados por Maduro, que tenía 233.000 suscriptores

El gobernante Nicolás Maduro dijo el viernes que el cierre de su canal en Youtube es un «fracaso», pues sus alocuciones son igualmente difundidas a través de otras cuentas en esta plataforma de videos estadounidense.

Fundada en 2005, Youtube era uno de los principales medios empleados por Maduro, que tenía 233.000 suscriptores. El cierre del canal coincide con un despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que Caracas denuncia como una amenaza.

«Los dueños de Youtube fracasaron, la gente me sigue viendo por Youtube, quiten todas las cuentas de mí que les dé la gana, imbéciles imperialistas«, dijo el mandatario durante una cadena obligatoria de radio y televisión, rodeado del alto mando militar, según reseñó AFP.

En 2020 Youtube suspendió la cuenta del principal canal oficialista del país, Venezolana de Televisión. En agosto de 2024 cerró el canal del programa de televisión del poderoso dirigente Diosdado Cabello poco después de enviarle una placa por alcanzar 100.000 suscriptores.

«Sigan con la censura»

«Mientras más censura, más llega el mensaje», añadió Maduro. «Sigan con la censura imbéciles imperialistas de Youtube, los felicito a los que tomaron la decisión, bono de productividad por imbéciles, a toditos ¡Empleado del mes!», ironizó Maduro.

El año pasado, el mandatario denunció que la red social TikTok bloqueó sus transmisiones en vivo en medio de la crisis desatada por las protestas contra su reelección. Ese mismo año ordenó la suspensión de X en Venezuela.

Antes, en 2021, la cuenta de Facebook del presidente venezolano fue bloqueada durante un mes tras promocionar un medicamento contra el covid-19.

En agosto de 2024, tras protestas poselectorales que dejaron 28 muertos, más de 200 heridos y al menos 2.400 detenidos, Maduro desinstaló WhatsApp de su celular. Entonces llamó a migrar a Telegram y la aplicación china WeChat.

Curadas / Vía El Nacional

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram 

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?