Kamla Persad-Bissessar destacó que, en 2024, Trinidad y Tobago registró 623 homicidios (41 por cada 100 000 habitantes) y que más de 40 % estaban vinculados a pandillas, subrayando el riesgo que representan los carteles de droga y las bandas criminales en la región oriental del Caribe
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, afirmó este viernes en la Asamblea General de la ONU que su país continuará trabajando junto a Estados Unidos y a otros aliados de la región para combatir el narcotráfico y la violencia que afectan al Caribe, en medio de un clima de tensión creciente con Venezuela.
“Trinidad y Tobago se compromete a contribuir con nuestros limitados recursos y capacidades a esa alianza”, expresó la mandataria al referirse a la coalición de varios gobiernos latinoamericanos con Washington para enfrentar el crimen organizado en la zona.
A su vez, advirtió que las bandas criminales “amenazan gravemente” la “estabilidad y paz” de su nación.
“En 2024 por ejemplo Trinidad y Tobago, una nación minúscula de 1,4 millones de personas, registró 623 homicidios en un año. O sea, son 41 por cada 100.000 y más de 40 % tienen que ver con las pandillas. Por lo tanto la paz es un sueño que no logramos materializar del todo”, explicó.
Añadió que “los carteles de la droga y las pandillas criminales se han reorientado hacia el Caribe oriental donde está mi país. Impulsa ello la violencia de las bandas, los estupefacientes, las armas y la trata”.
Trinidad y Tobago pide cooperación internacional global para lograr paz en Haití
Durante su intervención, también se refirió a la crisis de Haití y reafirmó el compromiso de su gobierno en los esfuerzos internacionales por recuperar la paz en ese país.
“Con recursos limitados nos comprometemos a compartir la carga con Estados Unidos, Panamá y todos los países deseosos de ayudar a que la fuerza de supresión de las pandillas devuelva un atisbo de paz a Haití”, dijo.
Pese a la presencia de la Misión de Apoyo a la Seguridad (MMS), que coopera con la Policía Nacional de Haití y más de veinte grupos de autodefensa, las bandas continúan ampliando su control territorial. Según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), al menos 5,7 millones de haitianos enfrentan problemas de acceso a los alimentos.
La primera ministra cerró su discurso con un llamado a la comunidad internacional: «Hoy les pido y les ruego que nos escuchemos unos a otros con objetividad. La paz y los progresos sólo se pueden lograr a través de discusiones sinceras y a veces incómodas».
Curadas / Vía El Nacional
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]