AP — El partido gobernante de Japón eligió este sábado a la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi como su nueva líder, lo que probablemente la convertirá en la primera mujer primera ministra del país.
En un país con una baja clasificación internacional en materia de igualdad de género, Takaichi haría historia como la primera mujer líder del Partido Liberal Democrático, conservador y de larga trayectoria en el poder en Japón.
Es una de las integrantes más conservadoras de este partido, dominado por hombres.
Takaichi venció al ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi, hijo del popular exprimer ministro Junichiro Koizumi, en una segunda vuelta en una votación interna del PLD este sábado.
Takaichi reemplaza al primer ministro Shigeru Ishiba mientras el partido espera recuperar el apoyo público y permanecer en el poder después de importantes derrotas electorales.
Es probable que sea la próxima primera ministra de Japón porque el partido sigue siendo de lejos el más grande en la cámara baja, que determina al líder nacional, y porque los grupos de oposición están muy divididos.
El PLD, cuyas derrotas consecutivas en las elecciones parlamentarias del año pasado lo han dejado en minoría en ambas cámaras, quiere seleccionar un líder que pueda abordar rápidamente los desafíos dentro y fuera de Japón, buscando al mismo tiempo la cooperación de grupos clave de la oposición para implementar sus políticas.

Cinco candidatos —dos en funciones y tres exministros— competían por la presidencia del PLD.
La votación del sábado solo contó con la participación de 295 parlamentarios del PLD y cerca de un millón de afiliados. Reflejó solo al 1 % de la población japonesa.
Está previsto que se realice una votación parlamentaria a mediados de octubre.
El PLD, criticado por los líderes de la oposición por crear un vacío político prolongado, debe darse prisa, ya que el ganador pronto se enfrentará a una prueba diplomática: una posible cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump, quien podría exigir a Japón que aumente su gasto en defensa.
Según informes, se está planeando una reunión para finales de octubre. Trump viajará a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur a partir del 31 de octubre.
Apoyo entre partidos
El PLD también necesita el apoyo de la oposición, a la que ha desatendido durante mucho tiempo.
Es probable que el partido busque ampliar su coalición actual con el centrista moderado Komeito con al menos uno de los principales partidos de la oposición, que son más centristas.
Los cinco candidatos se han autodenominado “conservadores moderados” para mostrar su voluntad de trabajar con la oposición.
Todos hicieron campaña a favor de medidas para combatir el aumento de precios y lograr mayores aumentos salariales, fortalecer la defensa y la economía, y exigir medidas más severas para los trabajadores extranjeros.
Al mismo tiempo, se mantuvieron al margen de temas sociales liberales divisivos como la igualdad de género y la diversidad sexual.
Los expertos dicen que evitaron discutir sus opiniones políticas habituales sobre cuestiones históricas, el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros temas polémicos, incluido el escándalo de fondos políticos del partido, que fue la principal razón de sus derrotas electorales, y las medidas anticorrupción.
El hecho de que evitaran estos temas planteó dudas sobre la capacidad del partido para recuperar la confianza pública, dijeron los analistas.
Las encuestas anteriores tenían a Koizumi, Takaichi y al secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi, un político veterano moderado, como favoritos.
Otros dos, el ministro de Comercio, Toshimitsu Motegi, y el de Economía, Takayuki Kobayashi, eran considerados contendientes menos probables.
Koizumi habría sido el primer ministro más joven en más de un siglo si hubiera ganado.
Curadas / Vía CNN en español
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]