La OTAN busca más apoyo militar para Ucrania ante la caída del envío de armas y la presión de Rusia

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este miércoles para reactivar el apoyo militar a Ucrania, en medio de una fuerte caída en las entregas de armas y de las tensiones por las restricciones al uso de equipos aliados.

Los ministros de Defensa de la OTAN se reunirán este miércoles para buscar nuevos compromisos de apoyo militar a Ucrania, en un contexto de caída significativa en las entregas de armas y municiones durante los últimos meses al país, que sigue resistiendo la invasión a gran escala de Rusia.

Durante el encuentro, los ministros también debatirán la propuesta del secretario general de la Alianza de levantar las restricciones al uso de aviones y otros equipos militares, con el fin de reforzar la defensa en la frontera oriental de la OTAN con Rusia, Bielorrusia y Ucrania.

En las últimas semanas, una serie de incursiones de drones y violaciones del espacio aéreo por parte de aeronaves rusas ha incrementado la preocupación de que el presidente ruso, Vladímir Putin, esté poniendo a prueba la capacidad de respuesta defensiva de la Alianza. Varios líderes europeos lo acusan además de impulsar una guerra híbrida en el continente, algo que Moscú niega categóricamente.

El apoyo militar a Ucrania muestra signos de agotamiento. La guerra convencional lanzada por Rusia se centra ahora en ataques sistemáticos contra la red eléctrica ucraniana, con el objetivo de dejar sin energía, calefacción y agua corriente a la población civil a medida que se aproxima el invierno.

Un cohete ruso provoca un apagón en el centro de Kiev el 23 de noviembre de 2022.
Un cohete ruso provoca un apagón en el centro de Kiev, 23 de noviembre de 2022. AP Photo
Al mismo tiempo, nuevos datos del Instituto Kiel de Alemania, que monitorea la ayuda financiera y militar a Kiev, revelan que la asistencia occidental a Ucrania cayó un 43% en julio y agosto respecto a la primera mitad del año.

La disminución se produjo incluso después de que varios aliados europeos comenzaran a comprar armas estadounidenses para Ucrania en el marco de un nuevo mecanismo financiero denominado Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (o PURL, por sus siglas en inglés).

Estados Unidos no dona equipos directamente a través de este plan ni de forma bilateral, pero seis países ya han aportado cerca de 2.000 millones de dólares (1.720 millones de euros) al fondo, según informó la presidencia ucraniana a finales de septiembre. Dinamarca, Países Bajos, Noruega y Suecia lideran las contribuciones mediante la compra de armamento estadounidense destinado a Kiev.

Sin embargo, Italia y España, entre otros miembros de la alianza de 32 países, mantienen niveles de ayuda mucho menores. «Una y otra vez, algunos países van muy por detrás de lo que deberían hacer«, lamentó un alto diplomático de la OTAN antes de la reunión, bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.

El diplomático advirtió que, si Ucrania llega a caer, «el gasto en Defensa será muy superior al 5% del PIB», en alusión al objetivo de gasto militar acordado por la Alianza. Varios países europeos atraviesan dificultades económicas, especialmente Italia. Francia, por su parte, sostiene que los fondos europeos deberían invertirse en la industria de defensa continental en lugar de canalizarse hacia la estadounidense, y ha anunciado que no participará en el programa PURL.

De cara a la reunión del miércoles, Ucrania espera convencer a los socios que aún no han contribuido al fondo de que lo hagan, subrayando que el reparto equitativo de las cargas sigue siendo una cuestión clave dentro de la OTAN, según fuentes consultadas por ‘Euronews’.
Varios vecinos suben las escaleras de un paso de peatones subterráneo durante un apagón tras los ataques aéreos rusos contra instalaciones energéticas en Chernígov.
Varios vecinos suben las escaleras de un paso de peatones subterráneo durante un apagón tras los ataques aéreos rusos contra instalaciones energéticas en Chernígov. AP Photo

Una segunda prioridad para Kiev, según fuentes consultadas por ‘Euronews’, es convencer a los países que ya han anunciado su intención de contribuir a la PURL de que aumenten sus aportaciones. Las mismas fuentes indican que los funcionarios ucranianos son conscientes de que se trata de un asunto delicado, ya que cada gobierno afronta sus propios desafíos internos.

En el terreno militar, las principales prioridades de Ucrania siguen siendo mantener la línea del frente, proteger las ciudades y defender las infraestructuras críticas del país, según las mismas fuentes.

Defender el frente oriental de la OTAN

El despliegue de defensas aéreas en el flanco oriental de la OTAN aún no ha restado recursos a Ucrania, pero los mandos de la Alianza instan a los países miembros a levantar las restricciones sobre el uso del equipamiento desplegado para reforzar la defensa del espacio aéreo aliado frente a las amenazas de Rusia.

«Todavía tenemos algunas de estas advertencias nacionales y nos están frenando. Nos están haciendo menos eficaces», declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ante los legisladores en Eslovenia el lunes.

El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, se prepara para hacer una declaración durante una conferencia de prensa en la sede de la UE en Bruselas, 30 de septiembre de 2025.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se prepara para hacer una declaración durante una conferencia de prensa en la sede de la UE en Bruselas, 30 de septiembre de 2025. AP Photo

La OTAN puso en marcha el mes pasado una operación de defensa aérea denominada Centinela Oriental, tras la incursión de varios drones rusos en el espacio aéreo de Polonia. Se trata de una de las tres misiones de defensa aérea activas en el flanco oriental de la Alianza: una segunda opera en la región del mar Báltico, mientras que la tercera protege la frontera entre Polonia y Ucrania.

El teniente general estadounidense Alex Grynkewich, comandante supremo aliado adjunto de la OTAN (SACEUR), afirmó que la respuesta a los incidentes en el espacio aéreo de Polonia y Estonia fue «de manual». Sin embargo, subrayó la necesidad de mayor flexibilidad operativa para poder desplegar aviones de cualquiera de esas misiones en otras zonas, con el fin de establecer un escudo aéreo unificado y reglas de enfrentamiento comunes.

El general también advirtió que las actuales restricciones sobre cuándo pueden abrir fuego los cazas siguen siendo un obstáculo para la eficacia de las operaciones.
Miembros de la tripulación de un avión de vigilancia Atlantique 2 de la Armada francesa patrullando sobre el mar Báltico, 23 de enero de 2025.
Tripulantes a bordo de un avión de vigilancia Atlantique 2 de la Armada francesa patrullando sobre el mar Báltico, 23 de enero de 2025. AP Photo

«Cuantas más reservas nacionales existan, especialmente de nuestros cazas, más difícil será la labor del SACEUR», declaró a la prensa el enviado estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, antes de la reunión del miércoles.

Según fuentes diplomáticas, el teniente general Alex Grynkewich está realizando una revisión estratégica sobre los requerimientos operativos de la Alianza para afrontar los nuevos desafíos de seguridad. Se prevé que presente sus conclusiones y propuestas a los países miembros a comienzos del próximo año.

Curadas / Vía Euronews

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?