El oro toca nuevos máximos, cerca de los 4.400 dólares

Este activo refugio en tiempos de incertidumbre mantiene su escalada y alcanzó nuevos máximos históricos esta madrugada.

Según datos de Bloomberg, a las 00.18 horas, el oro tocó un nuevo récord en los 4.379,93 dólares por onza. Aunque, a las 7.30 horas (5.30 GMT), el metal amarillo perdía impulso y se situaba en los 4.360,85 dólares, tras subir el 0,80 %.

Los analistas explican que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la expectativa de más recortes de tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed) impulsan al oro en las últimas sesiones.

En el año, el metal se revaloriza casi un 66 % en un contexto de tensiones geopolíticas y comerciales, de debilidad del dólar y de compras masivas por parte de los bancos centrales.

Por su parte, la plata, que alcanzó este jueves nuevos máximos históricos, en los 53,9356 dólares, continúa su escalada y revalida ese récord. A las 7.12 horas (5.12 GMT) de este viernes había alcanzado los 54,479 dólares por onza.

Temores impulsan el precio del oro

El oro se considera una inversión segura porque su valor no está amenazado por la inflación. El precio ha subido mucho en las últimas semanas. ¿Qué es lo que inquieta tanto a los inversores que se refugian en el oro?

El precio del oro subió otro escalón y rompió este viernes por primera vez la barrera psicológica de los 4.350 dólares por onza, es decir, por cada 31,1 gramos. Desde principios de año, el precio del oro ya ha aumentado más de un 13 %.

La causa: cuando los tiempos son inciertos y las perspectivas de futuro se vuelven más sombrías, mucha gente teme por su dinero. Los inversores suelen reaccionar con el mismo reflejo: buscan inversiones a prueba de crisis. Y el oro conserva su valor por muy alta que sea la inflación, además de ser seguro durante las reformas monetarias e inmune a las fluctuaciones del tipo de cambio.

Londres es la plaza más influyente para el mercado del oro al contado, ya que alberga la sede de la London Bullion Market Association, que viene estableciendo el precio del mercado mundial para el comercio del oro desde 1919. Otros centros de negociación algo menos importantes son China, India, Oriente Medio y, también, Estados Unidos.

De nuevo, Trump

Es precisamente a Estados Unidos donde nos lleva la búsqueda de las causas del actual repunte del precio de los metales preciosos. Al igual que muchos otros especialistas, Frank Schallenberger, el experto en materias primas del Landesbank Baden-Württemberg (LBBW), tiene claro quién es su principal responsable.

La principal razón del aumento del precio del oro, afirma en entrevista con DW, es «sin duda la actual política arancelaria de Estados Unidos, que genera incertidumbre en los mercados financieros y, en consecuencia, el oro vuelve a ser demandado como ‘puerto seguro'».

Curadas / Vía DW

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?