El balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga marca un giro a la derecha que pondrá término a veinte años de gobiernos de izquierda en el país.
Bolivia elige este domingo (19.10.2025) a su próximo presidente en un inédito balotaje que, además, es entre dos candidatos de derecha tras veinte años de gobiernos socialistas, en medio de una aguda crisis económica. El senador centrista Rodrigo Paz y el exmandatario conservador Jorge Quiroga fueron los dos candidatos más votados en las elecciones generales realizadas el pasado 17 de agosto, aunque ninguno obtuvo entonces la mayoría suficiente para proclamarse vencedor en la primera vuelta.
En la votación de agosto, el senador centrista, que se postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,06 % y el presidente conservador entre 2001 y 2002, que representa a la alianza Libre, logró el 26,70 %. La segunda vuelta se introdujo en la normativa boliviana a través de la Constitución que rige desde 2009 en el país y que indica que «será proclamada a la Presidencia y a la Vicepresidencia la candidatura» que obtenga más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.
Los tres meses de campaña transcurrieron en medio de acusaciones mutuas de «guerra sucia» y polémicas que tuvieron como protagonistas en redes sociales a los candidatos a la Vicepresidencia, el expolicía Edman Lara, acompañante de Paz que llamó «cobarde y maricón [sic.]» a Quiroga, y el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco, acusado de racismo por unos polémicos tuits, que se postula junto al expresidente.

Dos modelos ante un país en crisis
Pero la mayor preocupación de los electores actualmente es la situación económica. El exmandatario Quiroga, ingeniero de 65 años, y el senador Paz, economista de 58, compiten por la presidencia con promesas distintas para revertir el peor trance de su economía en cuatro décadas. La producción boliviana se contrajo 2,4 % en el primer semestre de 2025, según datos oficiales. El Banco Mundial proyecta una recesión que durará al menos hasta 2027.
Las largas filas para abastecerse de combustibles se han convertido en parte del paisaje del país de 11,3 millones de habitantes. La inflación alcanzó un 23 % interanual en septiembre. El gobierno de Luis Arce, que deberá dejar el poder el 8 de noviembre, agotó además casi todos los dólares de sus reservas para sostener una política de importación de combustibles que se venden a pérdidas en el mercado interno.
Paz tendrá la bancada más poderosa del Parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda bancada más numerosa será la de Quiroga. Sin embargo, «ninguno de los dos tendrá mayoría (…), va a ser necesario generar acuerdos» para aplicar sus medidas, dice a la AFP la socióloga María Teresa Zegada.

Quiroga, conocido como «Tuto», promete un «plan de salvataje» para inyectar 12.000 millones de dólares a la economía con préstamos internacionales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), plantea una fuerte descentralización y liberalización, lo que llama un «capitalismo para todos»: un programa de formalización laboral, con reducción de impuestos y eliminación de trabas burocráticas. No solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, dice.
Los dos coinciden en aplicar fuertes recortes al gasto público, sobre todo a la subvención de carburantes, algo que los especialistas aseguran que profundizará la crisis antes de salir a flote de nuevo.
A una semana de la elección, Quiroga concentraba un 44,9% de la intención de voto, frente a Paz, con 36,5%, según una reciente encuesta de Ipsos-Ciesmori. Aunque las encuestas muestran como favorito a Quiroga, Paz ha demostrado que estos estudios pueden equivocarse, porque en la primera vuelta lo mostraron inicialmente en los últimos lugares, pero terminó siendo la revelación de esa votación.
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico
Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas
Recibe nuestro boletín por correo
Si quieres decirnos algo:
- Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
- Menciónanos en las redes sociales
- Escríbenos a [email protected]