10 botes destruidos, 43 muertos y una crisis que crece en el Caribe y el Pacífico: cronología de los ataques de EE.UU.

CNN Español — El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe, el décimo desde el 2 de septiembre, día en que comenzaron las ofensivas. EE.UU. argumentó que estos barcos transportaban narcóticos, sin proporcionar pruebas que respalden esas afirmaciones.

Hasta el momento son 43 las personas que murieron en estos ataques en el Caribe y el Pacífico, que se han llevado a cabo sin procedimientos judiciales ni una declaración de guerra del Congreso de Estados Unidos.

El Gobierno de Trump mantiene un enfrentamiento creciente con los gobiernos de Venezuela y Colombia, con una escalada de declaraciones cruzadas entre Trump y el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y también con el jefe de Estado de Colombia, Gustavo Petro.

Las operaciones en el Caribe comenzaron tras el despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona, en lo que Washington insiste que se trata de una misión para combatir los cárteles de la droga, pero el Gobierno de Venezuela sostiene que EE.UU. busca en cambio un cambio de régimen.

Días atrás Maduro calificó los ataques como “ejecuciones seriales” y pidió a la ONU investigar el asunto. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, consideró que se trata de “una guerra no declarada” y la Cancillería denuncia la “amenaza militar” de Washington. Petro, por su parte, dijo que siempre estará “en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.

Captura de pantalla del video publicado en la cuenta de Donald Trump en Truth Social del ataque al supuesto barco de drogas en el Caribe.
Captura de pantalla del video publicado en la cuenta de Donald Trump en Truth Social del ataque al supuesto barco de drogas en el Caribe. @realdonaldtrump/Truth Social

Esta es la cronología de los ataques:

2 de septiembre, primer ataque

El primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación en el Caribe fue el 2 de septiembre.

El presidente Donald Trump anunció la ofensiva en sus redes sociales y dijo que bajo sus órdenes las Fuerzas Armadas de Estados Unidos “realizaron un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua identificados en el área de responsabilidad del Comando Sur”.

“El Tren de Aragua es una organización terrorista extranjera designada por el Departamento de Estado, que opera bajo el control de Nicolás Maduro y es responsable de homicidios masivos, narcotráfico, trata de personas y actos de violencia y terror en Estados Unidos y el hemisferio occidental”, escribió Trump en Truth Social.

“Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, añadió.

CNN reportó que funcionarios del Departamento de Defensa no presentaron pruebas concluyentes de que los objetivos del primer ataque fueran miembros del Tren de Aragua, y que quienes informaron no pudieron determinar con exactitud su rumbo.

11 personas murieron en este ataque.

15 de septiembre

Poco menos de dos semanas después, las Fuerzas Armadas de EE.UU. llevaron a cabo un nuevo ataque contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron 3 personas.

Trump dijo que el barco presuntamente “transportaba narcóticos ilegales” desde Venezuela.

“Estos cárteles del narcotráfico extremadamente violentos REPRESENTAN UNA AMENAZA para la Seguridad Nacional, la Política Exterior e intereses vitales de EE.UU.”, añadió.

Este segundo ataque se produjo en medio de crecientes tensiones con ese país, ya que Estados Unidos desplegó activos militares en la región.

En ese momento, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, anticiparon que habría más actividad en el Caribe porque EE.UU. “va a combatir a los cárteles de la droga que están inundando las calles estadounidenses”.

19 de septiembre

Cuatro días después, Trump anunció otro ataque militar letal contra una presunta embarcación de narcotráfico que, según dijo, estaba afiliada a una organización terrorista designada.

“La inteligencia confirmó que la embarcación traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta conocida de narcotráfico en camino a envenenar a los estadounidenses”, publicó Trump en Truth Social junto a un video de la operación.

3 personas murieron en este ataque.

3 de octubre

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un cuarto ataque en el que murieron 4 personas.

El ataque tuvo lugar en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela, escribió Hegseth en una publicación en sus redes sociales.

El funcionario no dijo con qué presunta organización terrorista estaba vinculado el bote, pero agregó que “nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que esta embarcación traficaba narcóticos, las personas a bordo eran narcoterroristas y operaban en una ruta de tránsito de narcotráfico conocida”.

En esta captura de pantalla tomada de un video publicado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el 10 de octubre de 2025, se puede ver un bote justo antes de ser alcanzado por un ataque militar, frente a la costa de Venezuela. En su publicación, Hegseth dijo que el bote estaba traficando narcóticos y que cuatro hombres a bordo murieron.
En esta captura de pantalla tomada de un video publicado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, el 10 de octubre de 2025, se puede ver un bote justo antes de ser alcanzado por un ataque militar, frente a la costa de Venezuela. En su publicación, Hegseth dijo que el bote estaba traficando narcóticos y que cuatro hombres a bordo murieron. Pete Hegseth/X

14 de octubre

Seis personas murieron en el quinto ataque de Estados Unidos contra una embarcación frente a la costa de Venezuela.

Una vez más, el presidente Trump dijo que la embarcación estaba “afiliada a una organización terrorista designada”, pero no nombró ninguna organización puntual ni proporcionó pruebas que respalden esa afirmación.

En este punto ya sumaban 27 las personas fallecidas en estas operaciones y el Gobierno de Estados Unidos defendía cada uno de los ataques.

En una carta al Congreso a principios de octubre, el Pentágono dijo que Trump había determinado que Estados Unidos está en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga que su gobierno designó como organizaciones terroristas, y que los traficantes de los cárteles son “combatientes ilegales”.

Pero esto generó inquietud incluso entre algunos conservadores, y al menos una embarcación atacada por las fuerzas estadounidenses había dado la vuelta antes de ser alcanzada, informó CNN, lo que indica que no representaba una amenaza inminente para Estados Unidos ni para sus fuerzas.

16 de octubre

Estados Unidos ejecutó un sexto ataque contra una embarcación en el Caribe. Esta habría sido la primera operación en la que no murieron todos los tripulantes a bordo.

Los dos sobrevivientes, oriundos de Ecuador y Colombia, fueron enviados a sus países.

“Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino llegara a tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y enjuiciamiento”, publicó Trump en Truth Social.

Jeison Obando Pérez, de 34 años, fue identificado como el sobreviviente repatriado a Colombia en una publicación en X del ministro del Interior del país, Armando Benedetti. Pérez llegó “con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con un ventilador”, dijo Benedetti, quien agregó que había recibido atención médica.

En cuanto al sobreviviente de Ecuador, se trata de Andrés Fernando Tufiño Chila, de 41 años, de acuerdo con una ficha de la Policía Nacional de Ecuador a la que tuvo acceso CNN. El ciudadano llegó al país el sábado por la mañana y pasó por una evaluación médica.

La Fiscalía General del Estado de Ecuador informó el lunes que no existe información de que Tufiño Chila haya cometido un delito en territorio ecuatoriano. No obstante, documentos judiciales de Estados Unidos indican que fue arrestado, condenado y encarcelado en 2020 por contrabando de drogas en la costa de México antes de ser deportado.

“No, no… Él no es. Él no es un criminal”, afirmó la hermana de Tufiño Chila, quien solicitó mantener su anonimato por motivos de seguridad, en declaraciones a CNN desde un pequeño pueblo costero cercano a Guayaquil, Ecuador.

Su hermano es sobreviviente de un ataque militar de EE.UU. en el Caribe. CNN viajó a Ecuador para buscarlo

17 de octubre

Dos días después de la ofensiva, el secretario de Defensa Pete Hegseth anunció que la séptima embarcación atacada estaba afiliada a una organización terrorista colombiana y que tenía “cantidades sustanciales de narcóticos” a bordo.

Murieron los tres tripulantes a bordo del barco.

“Estos cárteles son Al Qaeda del Hemisferio Occidental, usan la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestra gente”, escribió Hegseth.

“Las fuerzas armadas de Estados Unidos tratarán a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y asesinados, tal como Al Qaeda”.

Los ataques generaron enfrentamientos públicos con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó a Estados Unidos de asesinar a un ciudadano colombiano inocente durante uno de sus ataques a embarcaciones en el Caribe. Trump anunció que cancelaría todos los pagos y subsidios estadounidenses al país.

21 y 22 de octubre

Las Fuerzas Armadas de EE.UU. llevaron a cabo ataques letales contra dos barcos en el Pacífico, en los que murieron todas las personas a bordo de cada embarcación, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

En el octavo ataque murieron 2 personas y 3 en el noveno.

Hegseth afirmó que el barco atacado en el Pacífico estaba “operado por una Organización Terrorista Designada y realizaba narcotráfico en el Pacífico oriental” y que “nuestra inteligencia sabía que estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos”.

Las ofensivas contra las embarcaciones en el Pacífico por parte de EE.UU. parecen marcar una expansión de la campaña militar estadounidense, ya que los siete ataques anteriores se dirigieron contra barcos en el mar Caribe.

“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio”, declaró Hegseth.

24 de octubre

El décimo ataque, el último conocido hasta el momento, se produjo este viernes.

El secretario de Defensa declaró que EE.UU. llevó a cabo un ataque nocturno contra un barco que, según dijo, operaba el Tren de Aragua en el Caribe.

En los diez ataques que llevó a cabo el Gobierno de Estados Unidos desde el 2 de septiembre en el Caribe y en el Pacífico murieron 43 personas.

Michael Rios y Avery Schmidt contribuyeron a este reporte.

Curadas / Vía CNN en Español

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?