Tanzania: presidenta es reelegida con el 97,66% de los votos

Samia Suluhu Hassan, cuyo gobierno ha sido acusado de violaciones a los derechos humanos y represión de opositores, ganó unas elecciones marcadas por protestas en todo el país.

La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, ganó con el 97,66 por ciento de los votos las elecciones generales del miércoles, informó este sábado (01.11.2025) la Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), tras unos comicios marcados por protestas violentas, que han dejado al menos 150 muertos, y la exclusión de importantes líderes opositores.

Según los resultados oficiales anunciados a través de la cadena pública de TV TBC por el presidente de la INEC, Jacobs Mwambegele, Hassan obtuvo 31.913.866 votos. «En cumplimiento de la Constitución y las leyes de la República Unida de Tanzania, declaro electa a la doctora Samia Suluhu Hassan presidenta de la República Unida de Tanzania», declaró Mwambegele.

La televisión estatal había informado poco antes de una rápida ceremonia de juramentación este sábado tras la difusión de los primeros resultados. Hassan, de 65 años, asumió el poder en 2021 tras el deceso de su predecesor, John Magufuli, y se convirtió  en la primera mujer en alcanzar la jefatura del Estado en la historia de este país de África. Ahora, asume por un período de cinco años, renovable una vez.

El segundo candidato más votado, Salum Mwalim, de Chaumma (siglas en suajili Chama Cha Ukombozi wa Umma, Partido de Liberación Popular), se adjudicó 213.414 votos (0,65 por ciento), de acuerdo con la INEC.

Esperanza frustrada de cambio

Las elecciones se caracterizaron por protestas que estallaron el día de los comicios, y continuaron hasta este viernes, motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso, en ciudades como la capital económica, Dar es Salam; Arusha (norte) o Mbeya (oeste). Al menos 150 personas han muerto en Dar es Salam debido a la represión policial, confirmaron fuentes sanitarias.

El opositor Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en declaraciones a medios internacionales, ha cifrado las víctimas mortales en unos 700, pero esto no ha podido ser verificado de manera independiente. El gobierno negó haber usado «fuerza excesiva», pero bloqueó el acceso a internet e impuso un estricto confinamiento y toque de queda en el país, lo que dificultó obtener cualquier información.

Hassan concurrió a los comicios por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia, en 1961.

Después del régimen de Magufuli, marcado por la represión de la disidencia, Hassan llegó a la Presidencia con un programa de reformas que hicieron pensar en apertura y reconciliación. Sin embargo, desde entonces la situación ha tomado un rumbo diferente

Tanzania celebra elecciones empañadas por la violencia y se han multiplicado en el país las detenciones, los secuestros y las torturas de opositores, como ha denunciado organizaciones pro derechos humanos.

Curadas / Vía Euro News

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a [email protected]

¿Qué opinas?