El caso de Mercedes Sánchez Querevalú

Su caso es emblemático de la violencia de género y la ineficacia del sistema de justicia en ciertas regiones del país

Mercedes Sánchez Querevalú es una figura importante y lamentablemente trágica en la historia reciente de la justicia y los derechos humanos en Perú.

Créditos al canal Criminalista Nocturno en YouTube
El Caso de Mercedes Sánchez Querevalú
  • Contexto: El caso se desarrolla en la región de Piura, Perú, en la década de 1990 y principios de 2000.
  • El Crimen: Mercedes Sánchez fue asesinada por su conviviente, un policía llamado César Villegas Namuche, después de haberlo denunciado repetidamente por violencia familiar.
  • Asesinato: El asesinato ocurrió en 2001.
  • El Elemento Clave: Lo que hace que el caso de Mercedes Sánchez Querevalú sea tan relevante es que, antes de su muerte, ella había presentado numerosas denuncias ante la policía y el sistema de justicia por las constantes agresiones físicas y psicológicas de Villegas Namuche.

El caso de Mercedes Sánchez Querevalú

Implicaciones Legales y la Sentencia Histórica

El proceso judicial posterior al asesinato fue largo y crucial para el desarrollo de la jurisprudencia peruana:

  • Omisión del Estado: El caso puso en evidencia la negligencia y la falta de acción oportuna por parte de las instituciones estatales (principalmente la Policía Nacional y la Fiscalía) para protegerla. A pesar de las repetidas alertas.
  • Responsabilidad Estatal: La familia de Mercedes Sánchez llevó el caso a instancias superiores. Argumentando que el Estado no solo no protegió a la víctima, sino que también fue cómplice por omisión en su muerte.
  • Fallo Judicial: En 2005, el Poder Judicial de Piura emitió una sentencia que, por primera vez en la historia de Perú, reconoció la responsabilidad civil del Estado Peruano en el caso de un femicidio debido a la inacción de sus funcionarios.
  • Compensación y Precedente: La sentencia ordenó al Estado indemnizar a los familiares de Mercedes Sánchez Querevalú. Este fallo sentó un precedente fundamental al obligar al Estado a actuar con la debida diligencia en la protección de las mujeres víctimas de violencia, más allá de solo castigar al agresor.

El nombre de Mercedes Sánchez Querevalú es recordado en Perú como un símbolo de la lucha contra el feminicidio y la exigencia de que el Estado cumpla con su deber de proteger la vida de sus ciudadanas.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?