Daños de sentarnos mucho tiempo frente a pantallas

La actualidad tecnológica supone para muchos de nosotros largas horas sentados delante de una computadora y por ende, son inevitables los daños de sentarnos mucho tiempo.

Además de trabajar, también nos distraemos frente al televisor, lo más probable, también sentados.

Así es. A un mínimo de ocho horas diarias delante de la pantalla trabajando tenemos que sumar un par de horas más viendo televisión.

Y quizá también hay que sumar el tiempo sentados jugando videojuegos.

Esto puede darnos una idea de por qué el sedentarismo es un problema creciente en nuestra sociedad.

¿Eres de los que no se levanta de la silla en todo el día? Te contamos cuáles son las consecuencias que esto puede tener en tu cuerpo y en tu salud y qué puedes hacer para solucionarlo.

Horas y horas sentados: así afecta a nuestro cuerpo sentarnos por mucho tiempo

Dolor Espalda 03

Pasar mucho tiempo sentado, ya sea trabajando o en nuestro tiempo de ocio realizando actividades que nos gustan (como puede ser ver alguna película en la televisión o jugar a la vídeo consola) incide directamente en la calidad de nuestra salud, elevando el riesgo de sufrir ciertas enfermedades.

Pasar más de seis horas sentados al día nos predispone para sufrir enfermedades más graves (Sociedad Española de Cardiología)

Un estudio de 2014 publicado en la Revista Española de Cardiología ya concluyó que pasar más de seis horas sentado al día se relaciona con tener un mayor índice de masa corporal.

Entre los daños de sentarnos mucho tiempo también está tener un mayor perímetro de cintura, que es más importante incluso que el IMC.

El sedentarismo acorta la vida

El sedentarismo también favorece una mayor resistencia a la insulina.

Esto puede aumentar el riesgo de sufrir el síndrome metabólico y otras enfermedades como la diabetes. Y el hecho de tener una mayor presión arterial (en la guía para prevenir enfermedades cardiovasculares de la American Heart Association se recomienda evitar el sedentarismo y la práctica regular de ejercicio físico para evitar problemas relacionados con el corazón y el sistema circulatorio).

Todos estos factores se encuentran relacionados con la obesidad y el sobrepeso, males que no consideramos epidemias pero en la práctica lo son.

Y no solo se da en adultos. En España, el 41% de los niños sufre alguna de estas dos condiciones. Y no podemos olvidar que estos pasan largas horas en el colegio sentados delante de sus pupitres.

Un estudio publicado en los Annals of Internal Medicine (septiembre, 2017) demostró la relación entre el sedentarismo y el mayor riesgo de muerte en adultos mayores.

En dicho estudio se relacionó con un mayor riesgo de muerte:

  • Pasar muchas horas sentados
  • No tomar pequeños descansos durante ese largo tiempo que pasamos sentados

Continúa leyendo en Xataka

Te puede interesar: Hábitos de salud para alcanzar una vida más larga y feliz

¿Qué opinas?