Los lobos etíopes (Canis simensis) son unos de los carnívoros más raros, y el cánido más amenazado del mundo: quedan menos de 500 ejemplares. Además, es la única especie de lobo de África, y guarda parecido con los coyotes en forma y tamaño
Los lobos etíopes, o lobos abisinios, chacales del Semién o caberúes (Canis simensis) es una de las especies de cánidos más raras y amenazadas del planeta, pues su población total no llega a 550 individuos que se encuentran en varias áreas aisladas de las montañas de Etiopía, por encima de los 3000 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
Por su aspecto recuerda más a un perro doméstico primitivo como el dingo que al típico lobo de Eurasia. Mide entre 90 y 100 cm de largo y entre 25 y 34 de altura sobre los hombros.
El peso es de 11,5 kg en las hembras y de 14 a 18,5 kg en los machos.El cuerpo es grácil, dotado de morro, orejas y patas largas.
El pelaje es rojizo-anaranjado en casi todo el cuerpo, tornándose blanco en el interior de las orejas, en torno a los ojos, boca, garganta, vientre, pies, cara interna de las patas y de la cola. Esta última es poco larga y poblada, de color negro desde la mitad a la punta y blanco y rojo en el resto.
La hembra del vídeo y su pareja formaban parte de una manada de 23 lobos. Son los únicos que han sobrevivido a brotes de rabia y de moquillo, dos enfermedades que afectan a los cánidos.
Los lobos se alimentan de otra especie de la montaña: las ratas topo gigantes (Tachyoryctes macrocephalus), que solo pasan 20 minutos al día sobre la tierra, así que debe atacar en el momento perfecto. Cuando ve su oportunidad, la loba usa su nariz como «punta de lanza», golpeando con ella a la rata topo.
En su día, estas escenas fueron mucho más habituales. Miles de lobos solían vivir en las tierras altas de Etiopía. Esta pareja reproductora no solo sobrevivió, sino que también trajo al mundo cuatro cachorros y, con ellos, esperanzas para el futuro.
Tomado de NATIONAL GEOGRAPHIC
CURADAS | Tu compañía en información…