Un concesionario de Ferrari es abierto en Caracas

La compañía Italia de automóviles deportivos Ferrari abrió un concesionario autorizado en la ciudad de Caracas, en Venezuela. El anuncio resultó, por lo menos, curioso, dado que el país atraviesa una profunda crisis económica, enmarcado en años de recesión, a lo que se suma una emergencia humanitaria.

La página web de Ferrari señala que cuenta con un concesionario oficial en la capital venezolana, específicamente en el municipio Baruta, estado Miranda. En la avenida Jalisco de Las Mercedes es donde está la venta de automóviles, un sector que destacó por su proliferación de locales donde se venden productos importados.

El concesionario, llamado Maranello Motorsport, abrirá de lunes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía. Posteriormente, funcionará de 2 a 6 de la tarde. Los sábados y domingos estará cerrado.

La página web indica que el local está autorizado para la venta de vehículos deportivos Ferrari. Además, subraya que también funcionará como un taller autorizado y reparación de carrocería.

Cabe destacar que países de la región, como Ecuador, Perú, Bolivia o Uruguay, no cuentan con un concesionario oficial de Ferrari. Todos estos países tienen una mejor situación económica que Venezuela.

Concesionarios en países de Latinoamérica 

La página web de Ferrari especifica las direcciones exactas de todos los concesionarios en el mundo que venden sus automóviles. A la lista de países se le agregó la sede en Caracas, Venezuela con el concesionario Maranello Motorsport. 

Estos son los países de Latinoamérica con concesionarios autorizados:

Otras naciones con mejor situación económica que Venezuela como Perú, Ecuador, Bolivia y Uruguay, no cuentan con agentes autorizados para la venta de Ferrari.

Carros de miles de dólares

El nuevo concesionario de Ferrari abre en un país en donde las condiciones en cuanto a desnutrición y pobreza hacen que la realidad del país sea comparada a la de las naciones más pobres del mundo. 

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2019 – 2020 reveló que 96% de los hogares encuestados presenta pobreza de ingreso. 

La población que puede adquirir este tipo de vehículos evaluados en más de 300.000 dólares es muy pequeña. 

Estos son los modelos y precios aproximados de los Ferrari que ofrece Maranello Motorsport:

  • Ferrari Roma: 255.000 dólares.
  • Ferrari Portofino M: Desde 260.000 dólares.
  • F8 Tributo: 355.000 dólares
  • F8 Spider: 385.000 dólares.
  • 812 GTS: Desde 400.000 dólares.
  • SF90 Stradale: Estimado en 422.000 dólares
  • SF90 Spider: Desde 550.000 dólares
  • Ferrari Monza SP2: 1,5 millones de euros. 
  • Ferrari Monza SP1: 1,5 millones de euros.

La venta de este tipo de autos en Venezuela es desproporcional a la situación financiera de la mayoría de venezolanos que cobran un sueldo mínimo de menos de un dólar.

Reacciones

La noticia en redes causó una gran ola de reacciones y críticas debido a la crisis económica en la que se encuentra el país. La palabra Ferrari se volvió tendencia en Twitter de usuarios que comentan, en su mayoría, su desacuerdo con el nuevo concesionario.

“Abren concesionario autorizado de Ferrari en Caracas. Los enchufados de Venezuela le garantizan los mejores ingresos en América Latina a la Ferrari”, comentó la periodista Ibéyise Pacheco.

El escritor y analista venezonalo, Carlos Peñalosa, precisó que en una Venezuela colapsada y a punto de hambruna solo se le ocurre a un grupo de ladrones boliburgueses abrir una agencia de Ferrari en Caracas. 

“Obviamente sus clientes son todos chavistas que pagan en dólares. No tienen un ápice de vergüenza”, afirmó a través de su cuenta en Twitter.

Curadas

5 comentarios en «Un concesionario de Ferrari es abierto en Caracas»

  1. Coño a todo le buscan lo malo. En este país cuando Venezuela era punta de lanza en Latinoamérica nadie habló guevonada porque no había ese tipo de concesionario.

    La economía de Venezuela está colapsada para muchos, pero hay un grupo que tiene mucho dinero. Hay de todo en el país.

    Enfoquen los verdaderos problemas que hay en el país, no estupideces como estas que son es chismes.

    Responder
  2. El bum en noticias pero no veo una sola foto del fulano concesionario, más del mismo amarillismo en los medios de comunicación?

    Responder
  3. Pienso que esto es el principio de los cambios para Venezuela !!! Creo que debemos colocar nuestros ojos más allá de nuestra crisis económica. todo lo malo es temporal y no hay mal que dure 100 años. Arriba hay un Dios que mira así a bajo

    Responder

¿Qué opinas?