Caracas, 14 jun (EFE).- El opositor venezolano Marco Aurelio Quiñones alertó este lunes de que su país está en la «cuenta regresiva» para entrar en otro apagón nacional, uno mayor al que se registró en marzo de 2019 cuando gran parte de la nación se quedó por cuatro días sin electricidad.
«Parece inminente que se produzca otro apagón a nivel nacional y esta vez será mucho más prolongado. Las repercusiones en medio de la pandemia y una escasez de combustible brutal, producto de la corrupción del régimen, serán mucho peores que en 2019», dijo Quiñones a través de su cuenta de Twitter.
El mensaje del también exdiputado llega después de que el domingo en la noche se registrara un fallo eléctrico que afectó durante varias horas a Caracas y, al menos, dos estados cercanos a la capital venezolana.

Los apagones en Venezuela son constantes, especialmente en la región occidental del país, donde hay estados que pasan horas sin servicio eléctrico a diario, una situación que se ha recrudecido con el pasar de los años desde hace más de una década.
Según denuncias de la oposición y de sindicatos, los fallos eléctricos se deben a la falta de inversión y mantenimiento al sistema eléctrico.
El Gobierno venezolano ha anunciado millonarias cifras de inversión al sistema que al día de hoy continúa fallando por, según el Ejecutivo, supuestos ataques de la oposición o de EE.UU.
El antichavismo rechaza estas acusaciones y sostiene, al contrario, que el Gobierno se «robó» el dinero destinado para el sistema eléctrico.
«Con los miles de millones de dólares que se robaron, deberíamos tener plantas generadoras capaces de suministrar energía eléctrica al resto de Suramérica, sin embargo estamos en cuenta regresiva para quedarnos totalmente a oscuras», indicó Quiñones.
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
El volcán mas grande del mundo esta a punto de destrozar a toda América del Norte eso sí se va a poner a oscuras cojan medidas y dejen de criticar a otros.
La invasión de Cuba al Venezuela ha generado y genera cierre de la mayoría de la pequeña y mediana industria consumidores en gran medida de la EE que se produce. Donde se está consumiendo gran parte de esa EE, las industrias básicas de Guayana están paralizadas y la principal consumidora de electricidad VENAL también está paralizada. Sin embargo Guayana consume una gran cantidad de electricidad que se produce; ¿QUIEN CONSUME ESA ELECTRICIDAD? Hay más de 180 cubanos e ir antes en Guayana, haciendo que en MACAGUA. Hay un gran fantasma consumiendo EE.
Ojalá ocurra otro apagón prolongado para que bajen los cerros y les corten el pescuezo en Miraflores