Bruselas, 15 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se mostró este martes confiada en que la histórica disputa comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos a cuenta de los subsidios a los fabricantes aéreos Airbus y Boeing pueda concluir hoy mismo durante la cumbre entre ambos bloques.
«Estoy muy optimista con que encontraremos un acuerdo sobre la disputa de Airbus y Boeing hoy en nuestra conversación con nuestros amigos estadounidenses», dijo Von der Leyen en una rueda de prensa tras la cumbre entre la Unión Europea y Canadá, que precede a la que los líderes comunitarios mantendrán con el presidente estadounidense, Joe Biden, a partir de mediodía.
De resolverse este martes, la Unión Europea y Estados Unidos pondrían punto y final a la que se ha convertido en la disputa comercial más prolongada en la historia de la Organización Mundial del Comercio, recordó Von der Leyen.
«Está en el interés de ambos resolverlo y estoy muy optimista y convencida de que juntos cumpliremos hoy con ello», añadió la alemana, que precisó que ya había hablado de este tema con Biden en la primera conversación entre ambos después de que el estadounidense llegara a la Casa Blanca a principios de este año.
Según reveló esta mañana el diario «Financial Times», la cumbre de este martes serviría para finalizar dicho acuerdo sobre las reglas de subsidios a estos dos fabricantes aéreos, que ambas partes llevan negociando dos días de manera intensa en Bruselas y evitará la imposición de más aranceles bilaterales.
Estos aranceles -sobre productos tan variados como vinos franceses o licores estadounidenses- fueron suspendidos después de que las dos partes acordasen en marzo levantarlos por un periodo de cuatro meses para iniciar negociaciones.
Las compañías de los dos países habían pedido una solución después de que EE.UU. decidiera imponer aranceles sobre exportaciones comunitarias valoradas en 7.500 millones de dólares (6.172 millones de euros) en octubre de 2019.
La UE, por su parte, impuso en 2020 aranceles a exportaciones estadounidense valoradas en 4.000 millones de dólares (3.292 millones de euros).
EEUU anuncia un acuerdo por cinco años con la UE en disputa Boeing-Airbus
Bruselas, 15 jun (EFE).- La representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció este martes un acuerdo por cinco años con la Unión Europea (UE) en la disputa entre la estadounidense Boeing y Airbus.
En una llamada telefónica con periodistas, Tai precisó entre otros puntos que ambas partes han acordado extender la suspensión de los aranceles por cinco años, a partir del 11 de julio.
17 años de disputas comerciales entre la UE y EE.UU.
Bruselas, 15 jun (EFE).- La disputa entre Estados Unidos y la Unión Europea por las ayudas ilegales a sus gigantes aeronáuticos, Boeing y Airbus respectivamente, en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se remonta a 17 años atrás y ha marcado las tensiones comerciales entre ambas partes.
2004: EE.UU. considera que las medidas de la Comisión Europea (CE) y de varios Estados miembros (principalmente el Reino Unido, Francia, España y Alemania) en favor de Airbus constituyen subsidios inconsistentes con sus obligaciones con la OMC, en concreto con el acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (SCM) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994.
Por su parte, la CE también denuncia que ciertos incentivos fiscales de Washington a la constructora estadounidense y otras medidas, tales como el acceso a instalaciones, equipamiento y personal estatal, incumplían las normativas internacionales de comercio. Así, tanto EE.UU. como la CE buscan iniciar consultas.
2007: a lo largo de ese año se suceden las consultas entre las dos partes en el marco de un panel creado a ese propósito en la OMC.
2010: la OMC declara en un dictamen que el sistema de créditos reembolsables de la UE a Airbus es ilegal.
2012: la OMC considera que las ayudas estadounidenses a Boeing habían distorsionado el mercado y perjudicado gravemente las ventas de Airbus en diversas campañas comerciales en todo el mundo.
2016: la UE apela respecto de determinadas cuestiones de derecho e interpretaciones jurídicas y, a continuación, EE.UU. decide también presentar una apelación cruzada.
2018: el Órgano de Apelación, la más alta instancia de la OMC, constata que la UE y sus Estados miembros no cumplieron plenamente las anteriores resoluciones del organismo por lo que se refiere a la inversión inicial reembolsable para los programas A350 y A380, lo que abría la puerta a que EE.UU. pudiera aplicar sanciones compensatorias.
Marzo 2019: el Órgano de Apelación, la más alta instancia de la OMC, confirma por otra parte que Estados Unidos no había tomado las medidas adecuadas para cumplir con las normas de la OMC en materia de subvenciones, a pesar de resoluciones anteriores, y que siguió subvencionando ilegalmente a Boeing en detrimento de Airbus y la industria aeroespacial europea.
Octubre 2019: la OMC decide en primer lugar sobre la cuantía de las sanciones que EE.UU. puede imponer a la UE, de hasta 7.500 millones de dólares.
El Gobierno del republicano Donald Trump decide entonces el 18 de octubre imponer esos aranceles, que afectaban sobre todo a las importaciones de productos como el aceite de oliva, la aceituna de mesa, el vino o el queso procedentes de España, Francia, Alemania y Reino Unido.
La CE advierte de que es mejor negociar que imponer unos aranceles perjudiciales para todos, ya que si Washington los impone Europa hará lo mismo una vez cuente con el fallo de la OMC que se los autorice.
Octubre 2020: la OMC autoriza a continuación a la UE a imponer sanciones comerciales contra EE.UU. por hasta 4.000 millones de dólares para paliar las ayudas ilegales de Washington a Boeing, una decisión que llegó en plena campaña presidencial estadounidense.
La UE empieza así a imponer aranceles a varios modelos de aviones Boeing, productos agrícolas y bienes industriales.
Marzo 2021: tras una llamada telefónica entre la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y del nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, EE.UU. y la UE suspenden durante cuatro meses los aranceles que se habían impuesto recíprocamente por esta disputa mientras trabajan en una solución definitiva.
Mayo 2021: como gesto de buena voluntad, la UE suspende la imposición de una nueva tanda de aranceles que iba a entrar en vigor en junio y anima a EE.UU. a hacer lo mismo.
15 junio 2021: durante la visita de Biden a Bruselas, la UE y EE.UU. llegan a un acuerdo para extender la suspensión de los aranceles por cinco años, a partir del 11 de julio.
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información