El golpe de calor ejerce presión sobre el cuerpo y cuanto más aumentan las temperaturas, mayor es la tensión
Un golpe de calor o shock térmico es uno de los casos más graves de hipertermia.
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más. Esta afección es más frecuente en los meses de verano.
El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. Si no es tratado a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.

Síntomas
-Sensación de debilidad.
-Dolor de cabeza y mareos, pérdida de conciencia.
-Aceleramiento de los latidos del corazón (palpitaciones).
-Orinar poco.
-Sequedad y enrojecimiento de la piel.
-Anhidrosis (ausencia de sudor).
-Hiperventilación.
Cuándo consultar al médico
Si crees que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor, busca ayuda médica de inmediato. Llama al 911 o al número local de servicios de emergencia.
Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona afectada mientras espera el tratamiento de emergencia.
Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
Quítale el exceso de ropa.
Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanícala mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
Causas
El golpe de calor puede ocurrir como resultado de:
Exposición a un ambiente caluroso. El tipo de insolación denominado «insolación sin realizar esfuerzo» (clásico) se produce al estar en un ambiente caluroso que provoca un aumento de la temperatura corporal central. A menudo, este tipo de insolación ocurre después de haber estado expuesto a un clima húmedo y caluroso, en especial, durante períodos prolongados. Ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores y en personas que padecen enfermedades crónicas.
Actividad extenuante. La insolación por esfuerzo ocurre por el aumento en la temperatura corporal central que provoca realizar actividad física intensa en un clima caluroso. Cualquier persona que se ejercite o que haga actividades en un clima caluroso puede sufrir un golpe de calor por esfuerzo, pero es más probable que ocurra si no estás acostumbrado a las temperaturas altas.
En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los siguientes motivos:
-Usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el cuerpo
-Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la temperatura
-Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se pierden al sudar
Te recomendamos leer: El impétigo
Continúa leyendo en MAYO CLINIC
CURADAS |Tu compañía en información