Jalea de mango: exquisito manjar de la cocina venezolana

La muy conocida y exquisita jalea de mango, es un dulce muy popular y tradicional en toda la geografía venezolana

Un dulce muy popular y tradicional en Venezuela hecho a partir de mangos es la conocida y exquisita “Jalea de mango”, la cual es preparada a partir de mangos verdes y otras veces de mangos pintones. Este delicioso manjar tiene un sabor entre ácido y dulce, es abrillantado y su textura es espesa.

La rica tradición de dulces en Venezuela tiene sus raíces en recetas españolas las cuales, a través del tiempo y con los toques caribeños que se le añadieron, se convirtieron en tesoros de nuestra cocina casera.

A pesar de que los ingredientes principales siempre son los mismos, cada casa y cada cocinero le da su toque especial añadiéndole limón, vainilla o clavos de especia, y papelón por azúcar. Se acostumbra prepararlo para venderlo o para obsequiarlo entre amigos y parientes. Suele encontrarse en los mercados y en pequeñas ventas en las carreteras

Jalea de mango

Ingredientes:

-1,5 kg. de mangos verdes enteros
-suficiente agua para cubrir los mangos
-600 gr. de azúcar (añade la misma cantidad de azúcar que de pulpa)
-esencia de vainilla a tu gusto

Preparación

1-Lava los mangos.

2-Coloca los mangos en una olla grande y los cubre con agua.

3-Cocina los mangos a fuego medio y tapalos por aprox. 30 a 45 minutos, dependiendo del tamaño de la fruta.

4-Retira los mangos del agua, una vez que la piel se abra por si sola y sientas que la pulpa está blanda.

5-Deja enfriar un poco los mangos antes de comenzar a pelarlos.

6-Pela los mangos y extrae la pulpa con la ayuda de un rallador grande o de un colador.

7-Frota la pulpa contra el rallador o contra el colador y verás que la pulpa sale muy fácilmente.

8-Coloca la pulpa en una olla, añadele la misma cantidad de azúcar que de pulpa.

9-Cocina la pulpa de mango a fuego medio revolviendo continuamente con una cuchara de madera de 30 a 40 minutos. Al levantar la mezcla con la cuchara debe romper y caer de un solo golpe y no debe chorrear.

10-La mezcla se debe separar con mucha facilidad del fondo de la olla y de las paredes. Si continúa suave, cocinala hasta que espese.

11-Aparta de la hornilla y añade la vainilla (o la sarrapia).

12-En un molde refractario humedecido con agua, vierte inmediatamente la jalea. Nivela la superficie dandole unos golpecitos para que no te queden burbujas.

13-Deja enfriar.

14-Cuando la jalea de mango esté completamente fría, guárdala tapada en la nevera.

Tips

-El azúcar lo puedes sustituir por papelón o por azúcar moreno o azúcar moscabado.

-Si es de tu gusto, puedes añadir un chorrito de limón al comienzo de la cocción.

-Si te quedan trozos de mango, puedes licuarlos antes de comenzar con la cocción o pasarlos por un colador.

-Al cocinar la jalea, debes remover constantemente, ya que la mezcla se puede pegar en el fondo de la olla.

-Preferiblemente utiliza una cuchara de madera.

-Si es de tu gusto, puedes añadir un clavito de especia.

¡Una vez más te deseamos un buen provecho y hasta la próxima !!!

Te recomendamos leer: Torta quesillo: suculento postre tradicional venezolano

Tomado de AMANTES DE LA COCINA

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?